Ciudadano News
Oposición directa

Danya Tavela, diputada nacional: "Del Presidente no esperamos más que distancia e insensibilidad"

La legisladora de Democracia para Siempre dialogó en Círculo Político sobre lo que espera la oposición ante el debate legislativo sobre el Presupuesto 2026. "No hay expectativas", afirmó.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

15 Septiembre de 2025 - 17:30

Danya Tavela, diputada nacional por Democracia para Siempre.
Danya Tavela, diputada nacional por Democracia para Siempre. Web

El Gobierno nacional tiene por delante, en el corto plazo, una instancia de gran relevancia política y económica: la presentación ante el Congreso del proyecto del Presupuesto 2026. Lo interesante es escuchar la palabra de la oposición, y en este caso es la diputada nacional Danya Tavela, de Democracia para Siempre, quien aportó su mirada ante los micrófonos de Círculo Político (lunes a viernes de 14 a 16, por Ciudadano News 91.7, y Ciudadano News Streaming).

Al comenzar la charla, lo más simple fue preguntarle qué espera ella y su fuerza política del discurso del presidente Javier Milei: "Sinceramente, no espero mucho más que una continuidad en el rumbo que ha trazado, de absoluta distancia e insensibilidad con lo que transita la mayoría de los argentinos. Vivimos una situación angustiante, una economía profundamente enfriada y en recesión, y no tengo expectativas de que haga anuncios o medidas que cambien ese rumbo", manifestó.

"Cuando uno quiere construir un modelo de país dejando de lado al 70% de los argentinos, está claro que el conflicto va a ser alto" (D. Tavela)
"Cuando uno quiere construir un modelo de país dejando de lado al 70% de los argentinos, está claro que el conflicto va a ser alto" (D. Tavela)

"Creo que el ajuste va a aplicarse nuevamente sobre los jubilados, sobre los discapacitados, sobre la salud y la educación, que han sido los pilares del sostenimiento de ese ajuste ya decretado por el presidente, mientras mejoraba la situación de los 800 mil patrimonios más altos de la Argentina, privilegiando la eliminación de Bienes Personales. Además, sigue aumentando el impuesto a los combustibles, quién sabe con qué destino, porque no hay obra pública. Se sigue trabajando de manera insensible, en contra de la mayoría de la Argentina", agregó Tavela.

La mirada de la legisladora es clara y tajante: si no se trabaja en resolver los conflictos, los conflictos se agudizan y profundizan. "Pero además -suma-, cuando uno quiere construir un modelo de país dejando de lado al 70% de los argentinos, está claro que el conflicto va a ser alto. Será tarea del Gobierno saber cómo sostener ese modelo, y cómo reacciona ante esa situación", expresó.

"De Milei no espero mucho más que absoluta distancia e insensibilidad con lo que transitan los argentinos" (D. Tavela)
"De Milei no espero mucho más que absoluta distancia e insensibilidad con lo que transitan los argentinos" (D. Tavela)

"No se trata de tener un Estado elefantiásico que no resuelve nada, sino un Estado que resuelve los problemas. Y los problemas los tienen los chicos enfermos o los jubilados, y el presidente prioriza otras cosas, como la SIDE o los fondos discrecionales. En el presupuesto de la SIDE, por poner un ejemplo, entran diez Garrahan. Es un tema de prioridades", comentó la diputada nacional.

¿Mileistas versus kirchneristas?

El punto de vista de Danya Tavela es central: no está de acuerdo con una dicotomía de kirchnerismo versus mileísmo. "La discusión es construir una oposición fuerte, pero que pueda articular aquellas cosas que están bien con otras que están mal, y poder generar las reformas estructurales que el país necesita. Es claro que hay que fortalecer el empleo, la salud, la educación, los jubilados, o una reforma del sistema previsional. Hay que lograr ese equilibrio. Provincias Unidas es un espacio que se viene construyendo con los ganadores, pero que aportan capacidad de trabajo y resolución de problemas", expresó.

El presidente Javier Milei hablará en cadena nacional este lunes a las 21.
El presidente Javier Milei hablará en cadena nacional este lunes a las 21.

Peronistas, radicales, ultraizquierda, ultraderecha, gente del PRO... ¿es posible sensatez en medio de tantos colores políticos? "Lo importante es compartir objetivos, tener claro cuál es el camino a recorrer sabiendo que hay que hacer esfuerzos, pero que ese esfuerzo no puede ser siempre sobre los mismos. Tiene que ir acompañado por un orden de la macroeconomía, pero que baje luego a la microeconomía: que los jubilados ganen mejor, que haya fuentes de trabajo genuino, que financiemos la educación pública. Eso hacen los gobernadores todo el tiempo. Es lo que tenemos que lograr instalar en el país, como una alternativa posible", culminó Danya Tavela.