Insólita derivación

Crimen en City Bell: la nueva verdad tras el horror del femicidio de Virginia Franco

La autopsia por el femicidio de la psiquiatra Virginia Franco y nuevos testimonios desmoronaron la hipótesis inicial, llevando a un giro fatal en la causa de City Bell.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

17 Noviembre de 2025 - 09:20

La psiquiatra Virginia Franco fue encontrada asesinada en su consultorio de City Bell. (Foto: web)

La investigación por el atroz femicidio de la psiquiatra Virginia Franco, ocurrido en su consultorio de City Bell, dio un vuelco catastrófico e inesperado, desmoronando la hipótesis inicial que había guiado a la Fiscalía desde el comienzo. 

Elementos probatorios de último momento, especialmente los resultados detallados de la autopsia y el relato de testigos clave, han abierto una puerta hacia una verdad mucho más horrenda y compleja

La causa del femicidio de Virginia Franco obliga a los investigadores a redirigir por completo el rumbo del caso, que pasa de un crimen con una posible lógica perversa a un acto de pura saña, sin móvil claro y con un perfil de agresor totalmente distinto al barajado.

El arma homicida y la crueldad expuesta por el informe forense

El informe final de la autopsia se ha convertido en la pieza central de este monumental cambio de rumbo. La minuciosidad del análisis forense no solo ratificó la brutalidad del ataque, sino que desmintió categóricamente el tipo de arma que se creía utilizada. 

Se había manejado la posibilidad de un arma blanca convencional, pero los peritos determinaron que el instrumento del crimen fue de una naturaleza distinta, caracterizada por su "filo y punta, pero de forma irregular y asimétrica". 

Esta nueva descripción del arma homicida sugiere una planificación diferente o el uso de un elemento del entorno, lo que cambia el perfil criminal del agresor.

Además, el informe detalló una secuencia de lesiones que evidencian una saña inusitada. Una fuente cercana a la investigación, que pidió estricta reserva de su identidad, comentó a la prensa que "los daños van mucho más allá de un simple acto defensivo o una agresión letal directa. 

Hay marcas que indican una crueldad extrema y una clara intención de prolongar el sufrimiento de la víctima". Este hallazgo sugiere que el móvil podría no haber sido el robo o la discusión, sino una violencia desmedida y perversa.

Testimonios claves: la hora fatal y un vehículo sospechoso desconocido

Otro de los pilares que ha modificado la instrucción judicial es la aparición y validación de nuevos testimonios que acotan la ventana temporal del crimen y señalan un vehículo nunca antes considerado.

Un vecino de la zona, cuya identidad protegemos por seguridad, declaró bajo juramento que: "Vi un auto gris oscuro, tipo sedán, estacionado de forma extraña frente al consultorio, justo en la franja horaria que luego se estableció como la de la muerte. 

Estuvo ahí menos de cinco minutos". Este testimonio es crucial porque no concuerda con las descripciones de vehículos asociados a los sospechosos iniciales, y acota la hora del crimen con una precisión que antes no se tenía.

Por su parte, la recepcionista del edificio contiguo, quien pidió ser citada simplemente como Mónica, sostuvo: "Escuché gritos, como si fueran una fuerte discusión, pero muy breves, y luego un silencio total. Fue alrededor de las 18:30 horas". 

Esta hora, que Mónica recuerda con claridad, reduce el margen de tiempo y ayuda a focalizar la búsqueda de datos en cámaras de seguridad.

El futuro de la causa: reconfiguración total del expediente judicial

La Fiscalía, ante la contundencia de la autopsia y la solidez de los nuevos testimonios, se ha visto forzada a desechar las líneas de investigación iniciales y a reconfigurar completamente el expediente. 

La búsqueda ahora se centra en identificar el misterioso vehículo gris oscuro y en buscar a un agresor con un perfil más vinculado a la violencia extrema y menos a los crímenes pasionales o de oportunidad.

La Justicia, representada en este caso por la UFI N° 1 de La Plata, se encuentra en una carrera contra el tiempo. Un investigador del caso, que prefirió el anonimato, confió que "la evidencia nos llevó a un punto de partida diferente

Estamos revisando todas las cámaras en un radio de cinco kilómetros y cruzando la nueva descripción del arma con perfiles criminales específicos. Esto es un borrón y cuenta nueva". 

La comunidad de City Bell y los allegados a la víctima esperan que este giro fatal, aunque doloroso, conduzca finalmente a la captura del verdadero femicida.