Ciudadano News
Estados Unidos

La contundente explicación de Bessent de por qué el acuerdo con Milei no es un 'rescate' financiero

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., defendió el swap de USD 20.000 millones con Argentina y aseguró que la operación está blindada para proteger el dinero de los contribuyentes.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

26 Octubre de 2025 - 19:57

El secretario del Tesoro Scott Bessent
El secretario del Tesoro Scott Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió este domingo a responder el fuerte rechazo de legisladores demócratas y republicanos sobre la reciente asistencia financiera de USD 20.000 millones otorgada a Argentina. 

Desde la administración de Donald Trump, la defensa del funcionario fue contundente: la operación no pondrá en riesgo el dinero de los contribuyentes.

Bessent defendió el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el gobierno argentino, remarcando que el apoyo a un aliado clave en América Latina es una prioridad estratégica.

Luis Caputo se reunió con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

"No es un rescate": la clave financiera

El funcionario del Tesoro se enfocó en explicar la naturaleza financiera de la ayuda para desmontar las críticas de la oposición, que califican el paquete de USD 20.000 millones como un "rescate financiero" con fondos públicos. [Image: US Treasury Secretary Scott Bessent]

"La ayuda consiste en una línea de intercambio", explicó Bessent, subrayando que "esto no es un rescate financiero". La operación está respaldada por el Fondo de Estabilización de Cambios, una herramienta que administra el Tesoro.

En una serie de entrevistas, Bessent recalcó que dicho fondo "nunca ha registrado pérdidas, y no las tendrá ahora". Con esta garantía, el secretario buscó desactivar el temor de los legisladores estadounidenses a que el país deba asumir el costo de un eventual default argentino.

Scott Bessent junto a Luis Caputo
Scott Bessent junto a Luis Caputo

La defensa geopolítica: "Es mejor que disparar"

Más allá de la cuestión fiscal, Bessent defendió el acuerdo con el presidente Javier Milei como una estrategia geopolítica para defender los intereses estadounidenses.

 "Apoyar a un aliado de Estados Unidos también es defender nuestros intereses", aseguró.

El secretario fue más allá y explicó que la administración Trump busca evitar que la Argentina atraviese una crisis similar a la de Venezuela, país que calificó como un "narcoestado fallido". "Creemos que es mejor usar la fuerza económica de Estados Unidos para estabilizar a un gobierno amigo y dar el ejemplo, porque otros países como Bolivia, Ecuador y Paraguay quieren seguir ese camino", detalló.

Para cerrar su mensaje a los críticos, Bessent lanzó una frase que resume su postura de confrontación: "Prefiero ofrecer una línea de intercambio antes que disparar contra los barcos que transportan drogas desde Venezuela".