Ciudadano News
Brasil

Río de Janeiro: la operación "más letal de la historia" que la ONU pide investigar urgente

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reaccionó con "horror" ante el megaoperativo policial en Río de Janeiro que dejó 64 muertos.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

29 Octubre de 2025 - 08:47

El amplio operativo buscaba capturar a los líderes de la organización y a sus principales colaboradores.
El amplio operativo buscaba capturar a los líderes de la organización y a sus principales colaboradores. (Fuente: EFE)

El operativo policial realizado el martes contra el grupo criminal Comando Vermelho en las favelas de Alemão y Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, se ha convertido en la acción de seguridad más letal de la historia de la ciudad

Con un saldo de 64 personas fallecidas, la noticia desató una inmediata condena por parte de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos

La oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk declaró este miércoles sentirse "horrorizada" por la operación que movilizó a unos 2.500 agentes y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto. 

Una persona observa detrás de un auto quemado durante un operativo policial contra el narcotráfico en la favela do Penha, en Río de Janeiro, Brasil, el 28 de octubre de 2025.
El Comando Vermelho es una de las bandas criminales más poderosas de Brasil. (Fuente: Reuters)

Según datos recabados por la agencia EFE, el número de víctimas supera cualquier registro anterior para una acción de este tipo en Río.

El pedido de la ONU: investigación "pronta y efectiva"

A través de su cuenta oficial de X, la ONU fue contundente: "Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva".

El pedido de investigación se enmarca en una preocupante tendencia. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos destacó que esta masacre "sigue una tendencia de violentas operaciones policiales contra comunidades marginales de Brasil"

Esto subraya la preocupación internacional por el uso excesivo de la fuerza y la violencia recurrente en los barrios más pobres.

Cifras fatales y el Comando Vermelho

El informe oficial actual indica que entre los 64 fallecidos se cuentan 60 presuntos sospechosos y cuatro agentes de seguridad. Además, la jornada de enfrentamientos dejó un saldo de al menos otros ocho policías y tres civiles heridos de bala.

Agentes de policía escoltan a presuntos delincuentes arrestados durante la Operación Contención en la favela Vila Cruzeiro, en el complejo Penha, Río de Janeiro, Brasil, el 28 de octubre de 2025.
Al menos 2.500 agentes de las fuerzas de seguridad participaron del operativo. (Fuente AFP GETTY IMAGES)

La magnitud del operativo tenía como objetivo desarticular la estructura del Comando Vermelho (Comando Rojo), uno de los grupos criminales más grandes y antiguos de Brasil. 

La acción se concentró en los populosos complejos de favelas de Alemão y Penha, áreas históricamente afectadas por la violencia armada y el narcotráfico.