Ciudadano News
Expectativas

UIA celebra acuerdo con EEUU y aguarda la "letra chica" del convenio

La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el marco de acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, destacando que impulsará el comercio, las inversiones y el empleo.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

14 Noviembre de 2025 - 19:35

La UIA y sus expectativas ante el acuerdo comercial
La UIA y sus expectativas ante el acuerdo comercial NA

La Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un comunicado para celebrar el reciente acuerdo comercial alcanzado entre Argentina y Estados Unidos. Este convenio, sellado como un "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca" entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, es visto con optimismo por la central fabril.

La UIA destacó que "Celebramos el marco para el acuerdo recíproco entre la Argentina y los Estados Unidos, que permitirá promover el comercio, las inversiones y el empleo". El objetivo, según la declaración conjunta, es "profundizar la cooperación bilateral".

Para la industria argentina, este acuerdo permitirá promover su "desarrollo industrial integrándose al concierto de países occidentales que respetan las reglas del comercio internacional". Además, como parte del marco, Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias. El economista Claudio Loser, ex FMI, consideró que el acuerdo es "conveniente" para ambos países y lo describió como "lo más parecido a un tratado de libre comercio sin serlo".

UIA
UIA

La industria aguarda los detalles

A pesar de la celebración inicial, la UIA enfatizó que aguarda conocer la "letra chica" del convenio para poder pronunciarse sobre los alcances específicos. La central fabril esperará la publicación oficial de los detalles del acuerdo para comprender en profundidad los "alcances sectoriales".

El acuerdo fue celebrado también porque permitiría a la industria argentina evitar "las acciones distorsivas que generan las empresas estatales y las subvenciones industriales presentes en países con economías de no mercado". Esta referencia se interpreta en alusión a China, país señalado por sus prácticas comerciales.

En este contexto, Máximo Vedoya, director general de Ternium y presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), destacó la necesidad de ayuda gubernamental para que el sector latinoamericano del acero sea más competitivo frente a la crisis generada por el crecimiento de las importaciones chinas y la desindustrialización. Vedoya afirmó que los Gobiernos están comenzando a comprender la importancia de la industria en la "generación de valor, buen empleo y crecimiento".

Durante la clausura de la Alacero Summit 2025, Vedoya también elogió la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de enfrentar las "prácticas depredatorias de China". Explicó que China acaparó la manufactura, produciendo el 40% pero consumiendo solo el 13%, y que este diferencial exportado es producto de un "programa de buen empleo". El directivo admitió que es "muy difícil competir" contra eso y que la administración Trump hizo lo que "tenía que hacer", aunque aclaró no compartir la imposición de aranceles a Latinoamérica.