Ciudadano News

Tarjeta Alimentar | Anunciaron un nuevo aumento para junio 2024

El Gobierno Nacional publicó este viernes los nuevos valores en el Boletín Oficial y a continuación te contamos cuánto se cobra y quiénes la reciben

Por Emilia Iglesias

17 Mayo de 2024 - 15:27

aumento-tarjeta-alimentar-2023-jpg.
aumento-tarjeta-alimentar-2023-jpg.

En un mes marcado por los anuncios y diversas medidas económicas, siguen llegando novedades. Este viernes 17 de mayo el Gobierno Nacional confirmó un nuevo aumento para la Tarjeta Alimentar, justo después de que dieran a conocer la actualización de asignaciones y jubilaciones.

A través de la Resolución 181/2024, el Ministerio de Capital Humano oficializó nuevos valores para la prestación alimentaria con el objetivo de "recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses", cita la norma.

En esta nota detallamos todo sobre el nuevo aumento, cuáles serán los montos de junio y cuándo se paga la prestación. Además, quiénes la reciben y cuáles son los requisitos.

¿De cuánto es el aumento de la Tarjeta Alimentar?

Es importante recordar que este beneficio ya tuvo un aumento en mayo, pero nuevamente se actualizará en junio y los nuevos montos de cobro serán: Por un hijo o embarazo > $52.250 Por dos hijos > $81.936 Por tres hijos o más > $108.062 (monto máximo)

Este incremento se sumará al recientemente confirmado para las asignaciones que son compatibles y titulares de la Tarjeta Alimentaria, ya que no todos los beneficiarios de ANSES reciben el pago extra. https://ciudadano.news/anses/confirmaron-el-aumento-para-auh-y-suaf-en-junio-2024

¿Quiénes la cobran y cuáles son los requisitos?

El universo de beneficiarios sigue igual y todos cobrarán con aumento. Se trata de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y AUH por discapacidad, la Asignación por Embarazo (AUE) y las PNC Madres de 7 hijos. El único requisito es que los hijos sean menores de 14 años, pero no deben hacer ningún trámite porque el pago es automático.

Esto significa que, a pesar de los reclamos, no hay tarjeta alimentar para SUAF y tampoco para jubilados y pensionados, quienes sí tendrán 8,8% de incremento, aguinaldo y un nuevo bono de $70.000 confirmado para junio. Por su parte, el salario familiar también sube un 41,48%. https://ciudadano.news/anses/jubilados-y-pensionados/anses-quienes-cobran-aguinaldo-en-junio-y-cuales-son-los-montos

¿Cuánto cobra AUH con Tarjeta Alimentar en junio?

La asignación universal también aumenta y por eso los titulares cobrarán $74.354 por hijo o $193.692 por discapacidad. Con la actualización de la prestación alimentaria, pasarán a percibir en junio: Por un hijo > $74.354 más $52.250 de Tarjeta Alimentar. Total: $126.604. Por dos hijos > $148.708 más $81.936 de Tarjeta Alimentar. Total: $230.644. Por tres hijos > $223.062 más $108.062 de Tarjeta Alimentar. Total: $301.754. Por discapacidad > $193.692 por hijo más los montos correspondientes de Tarjeta Alimentaria.

Sin embargo, hay que recordar que en junio debería impactar el aumento del complemento de leche por el Plan 1000 Días. Aquellos titulares con hijos de hasta 3 años podrán sumar $19.818 de este extra, pero en mayo no sucedió y el ministerio no ha explicado los motivos.

¿Cuándo se paga la prestación alimentaria?

Este complemento alimentario se deposita en la misma cuenta y fechas de los beneficiarios. Sin embargo, todavía no se anunciaron los cronogramas del mes que viene porque aún se desarrolla el calendario de pagos de ANSES para mayo, lo que significa que aún siguen cobrando las prestaciones actuales.

Durante los primeros días de junio se podrán observar las liquidaciones actualizadas en la aplicación Mi ANSES. https://ciudadano.news/anses/asignacion-universal-por-hijo-auh/anses-quienes-cobran-la-libreta-auh-en-mayo-y-junio