Por María Emilia Iglesias
22 Mayo de 2025 - 17:42
En un contexto de creciente malestar entre jubilados, en el que incluso se realizan marchas en la calle para visibilizar la crisis previsional, crecen también los reclamos judiciales por haberes mal liquidados.
Para entender qué está ocurriendo, la abogada previsional Natalia Ponce, integrante del estudio Ponce y Asociados, explicó en Acceso Directo (lunes a viernes, de 16 a 17, por FM 91.7, Ciudadano News en YouTube o Facebook y Ciudadano_News en Twitch), los principales fallos recientes y cómo es el paso a paso para reclamar un reajuste jubilatorio.
"En los últimos meses hubo fallos muy importantes en materia de movilidad", señaló Ponce. Se trata de resoluciones judiciales que declararon la inconstitucionalidad de la Ley 27.609, sancionada en diciembre de 2020 y aplicada desde marzo de 2021. Esta norma había modificado el cálculo de movilidad, pero la Justicia determinó que generó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados.
Con estos fallos, se ordenó aplicar el índice IPC (inflación) en lugar del previsto por la ley cuestionada. "Esto cambia completamente el cálculo de los aumentos entre 2021 y 2024, y en muchos casos significa una diferencia económica muy importante", explicó la abogada.
Qué pasa con los juicios por jubilaciones mal liquidadas
Si bien ANSES paga los juicios, "en la mayoría de los casos es necesario ejecutar la sentencia", aclara Ponce. Esto implica embargar las cuentas del organismo y depositar el dinero en la cuenta del jubilado. Pero antes, hay un camino legal preciso.
"Si aportaste, tenés derecho a cobrar lo que te corresponde"
Cómo reclamar el ajuste paso a paso
Ponce detalló el proceso que se inicia cuando una persona sospecha que su jubilación está mal calculada:
1) Revisión del haber inicial: la jubilación se calcula sobre las últimas 120 remuneraciones. El problema, explica, es que ANSES muchas veces aplica mal el índice de actualización, lo que arrastra errores hacia adelante.
2) Pedido del PRPA (Período de Prestación de Aportes): es el detalle del beneficio que emite ANSES. Con esa información, el estudio jurídico utiliza un software especializado (como Blue Core) para recalcular el haber y determinar si hay una mala liquidación.
3) Reclamo administrativo: si se detecta un error, el primer paso legal es agotar la vía administrativa. ANSES suele responder de forma negativa.
4) Demanda judicial: si ANSES rechaza el reclamo, se abre la instancia judicial, que ahora tiene un plazo de 180 días (antes eran 90).
5) Retroactivo: por lo general, se pueden reclamar hasta dos años previos al inicio del reclamo. Aunque hay casos donde se reconoce el retroactivo desde el momento de la jubilación.
Cuánto tarda el proceso de reclamo del reajuste de haberes
Según la abogada, hoy los tiempos se aceleraron gracias a la digitalización:
- El reclamo administrativo demora unos 3 meses.
- La sentencia de primera instancia puede lograrse en menos de 11 meses.
- La apelación en Cámara suele extender el proceso otros 6 meses.
- Si no se paga en 120 días, se ejecuta la sentencia.
"En total, el proceso puede durar hasta 3 años. No es menor, pero vale la pena porque las diferencias pueden ser enormes", afirmó. De hecho, Ponce citó un caso donde un jubilado cobraba $1.200.000 y, tras el ajuste, debería estar recibiendo $2.800.000.
¿Todos los jubilados pueden reclamar?
No. Las demandas son individuales, porque cada caso es distinto. Por ejemplo, no puede reclamar quien se jubiló exclusivamente por moratoria sin años aportados. Pero muchos casos sí tienen margen para revisión. "Hoy solo entre el 20% y 30% de los jubilados con aportes reales hacen el reclamo. Muchos no lo saben, o piensan que es muy lento", advirtió.
Además, Ponce señala que en muchos casos se aplican topes mal calculados al haber o incluso se ignoran años de aportes. "Todo eso debe ser revisado caso por caso", insistió.
Consultada sobre el tratamiento legislativo del tema, la abogada se mostró crítica: "Todo se maneja desde la política, pero el jubilado es el que pierde siempre. Hoy atendí a una señora que no pudo acceder a la moratoria por un solo día. Eso no debería pasar".
Para cerrar, dejó un mensaje claro: "Si no reclamás, no lo cobrás. Y si aportaste, tenés derecho a cobrar lo que te corresponde".
Seguí leyendo
- Asignación por Cuidado de Salud AUH: cuándo se paga y todos los requisitos
- Asignaciones Familiares ANSES: montos con el último aumento en diciembre 2025
- Calendario de pagos ANSES: cómo influyen los feriados de noviembre 2025 en las fechas
- Aguinaldo ANSES diciembre 2025: a quiénes les corresponde y cómo se calcula
- Nuevo aumento ANSES diciembre 2025: montos actualizados, bono y aguinaldo
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News
