Ciudadano News
Dudas

Fomentar Empleo: qué pasa con los cursos virtuales en agosto 2025

Todo lo que se sabe sobre la fecha de cobro del plan de Portal Empleo, cuánto cobran los beneficiarios y qué pasa con la falta de pago de los cursos virtuales, a distancia o autoasistidos.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

20 Agosto de 2025 - 13:00

En general, Fomentar Empleo se acredita después del 20 de cada mes.
En general, Fomentar Empleo se acredita después del 20 de cada mes. Ciudadano News

Aunque continúa el calendario de pagos de ANSES en agosto para todos sus beneficiarios, hay fechas de cobro que aún no se confirmaban y es justamente lo que pasaba con Fomentar Empleo. Sin embargo, ya se conoce el día de cobro.

El programa que depende del Ministerio de Capital Humano suele pagarse más adelante y, por ahora, la demora es normal. Sin embargo, muchos quieren saber cuándo se cobra y qué pasa con los cursos virtuales o autoasistidos debido a un cambio reciente y falta de funcionamiento.

En esta nota indicamos qué se sabe de la fecha de cobro de Fomentar Empleo en agosto, qué pasa con algunos titulares, cuánto se cobra y cómo saber si sos beneficiario.

Fomentar Empleo fecha de cobro agosto 2025

Como siempre, este plan se acredita después del 20 de cada mes y efectivamente se confirmó que la fecha de cobro será este jueves 21 de agosto para todas las terminaciones de documento. Se estima que será para aquellos que cobran de manera virtual y tienen la aplicación BNA+, pero aún resta confirmar si habrá un día de pago diferente para quienes cobran de manera presencial.

Cuánto pagan por el plan fomentar empleo

La resolución 832/2024 estableció que los titulares de Fomentar Empleo empezaran a cobrar $45.000 por mes, excepto si están dentro de las actividades mencionadas en el artículo 10 del reglamento, que incluye las actividades presenciales o semipresenciales. En este caso el monto se eleva a $78.000.

Entonces, los cursos o actividades de modalidad autoasistida, a distancia, virtuales o autogestionados deberían percibir $45.000 por mes, mientras que las personas que realizan los cursos o actividades de modalidad presencial o semipresencial, cobrarán $78.000. Por ahora los valores se mantienen, ya que no se han informado nuevos aumentos.

Importante: el programa no tiene el 1,62% de aumento de este mes porque no depende de ANSES y por eso no es parte de las actualizaciones de acuerdo a la fórmula de movilidad. Tampoco tendrá el incremento que se espera para septiembre.

Qué pasa con los cursos virtuales o autoasistidos

Como se indicó, los cursos de modalidad virtual, a distancia o autoasistidos, deberían tener un monto de $45.000. Sin embargo, miles de titulares reclaman que no se está pagando y que incluso en la página web oficial se aclara que no les corresponde la ayuda económica.

Hasta el momento no había confirmación, pero recientemente trascendió que efectivamente a partir de septiembre este tipo de cursos no cobrarán ninguna asignación dineraria. Esto significa que pueden realizarlos, pero no recibirán el dinero.

Así lo confirmaron diversas publicaciones y la respuesta desde el Portal Empleo ante la consulta por correo de una persona beneficiaria, como se puede observar a continuación:

Por otro lado, desde el Portal Empleo también indicaron que el campus 'Formar' se encuentra fuera de servicio por inconvenientes técnicos y es por eso que no se puede ingresar ni seguir con los cursos. De todas formas, aseguran que se está trabajando para resolverlo y se enviará un correo electrónico a los titulares para notificar cuando funcione nuevamente.

La respuesta oficial desde Portal Empleo
La respuesta oficial desde Portal Empleo

Cómo saber si cobro fomentar empleo

Para saber si una persona está dentro del programa, se puede hacer la consulta en Mi Argentina, en la certificación negativa de ANSES o bien, de forma directa con Fomentar Empleo a sus canales de contacto, que son los siguientes: 0800-222-2220 / 0800-666-4100. También se puede enviar un correo electrónico a portalempleo@trabajo.gob.ar. Se trata de las mismas líneas que se recomiendan para consultar la fecha de pago y pedir más información.

Además, crecen mucho las dudas sobre las compatibilidades. Con una inscripción de Progresar habilitada, muchos se preguntan si fomentar empleo es compatible con progresar. La respuesta es sí, pero en el caso de los cursos, solo se pagará el monto de las becas. En cambio, si la persona está dentro de los programas de incersión laboral o de entrenamiento al trabajo, sí pueden cobrar ambas cosas.