Está a punto de empezar el calendario de pagos de ANSES para noviembre 2025 y miles de beneficiarios aguardan con expectativa tener el cobro con un nuevo aumento de acuerdo a la fórmula de movilidad.
Pero, además de saber los montos, necesitan saber cuándo cobran este mes y eso no solo se resuelve observando el cronograma publicado, sino que cada uno tendrá su información para consultar de forma virtual y muy sencilla. De hecho, muchos titulares deberían tener los datos ya actualizados.
En esta nota explicamos cómo consultar la fecha y lugar de cobro en Mi ANSES, cómo ver el recibo de haberes o liquidaciones y qué hacer si no tenés la clave de seguridad social.
Cómo ver la fecha y lugar de cobro con CUIL
La opción para ver los cobros puede figurar en el inicio cuando se ingresa a Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social, la cual se puede generar en el momento si la persona aún no tiene una cuenta.
Además, en el menú del lado izquierdo se encontrará la sección "Cobros". Allí deberán ingresar los beneficiarios y seleccionar la opción que corresponda: "consultar fecha y medio de cobro", que será la principal, o bien el cambio de medio de cobro para jubilaciones o asignaciones, solo en caso de ser necesario.
Allí podrán ver el período correspondiente, en este caso noviembre, y la cuenta o billetera virtual donde se deposita el dinero y más detalles. Además, es importante saber que se actualiza durante los primeros días del mes y, muchas veces, desde el 5 en adelante. Es por eso que algunas personas tienen cargada la información y otros, aún esperan que se actualice.
Mi ANSES: cómo ver el recibo de sueldo jubilados y pensionados
En el caso de los recibos de haberes, que sirve para que los beneficiarios sepan exactamente cuánto van a cobrar, se deberá ir a otra sección de la página o aplicación de ANSES.
Los jubilados y pensionados deberán ingresar a "Jubilaciones y pensiones" para luego seleccionar "Consultar recibos de haberes". De esta forma verán en detalle el haber con aumento o bono junto a los descuentos correspondientes por obra social o moratoria.
Cómo ver los montos de asignaciones en Mi ANSES
Por su parte, las asignaciones familiares también tienen el 2,08% de aumento y diversos pagos extra que pueden observar en la liquidación. Para eso, deben entrar a la sección "Hijos" y luego seleccionar "Mis Asignaciones" para conocer la liquidación completa con el incremento y adicionales. En ese mismo menú, verán la opción para presentar la libreta AUH 2025 o la escolaridad según corresponda.
Sin embargo, es importante saber que AUH y SUAF pueden ver sus montos, y también cuando una asignación es suspendida o denegada, mientras que la asignación por embarazo solo podrá ver las fechas y no la liquidación.
En este caso, un detalle a tener en cuenta es que las liquidaciones se cargan el día que inicia el calendario de pago, o sea el lunes 10 de noviembre.
Cómo tener la clave de seguridad social
En el ingreso a Mi ANSES se verá la opción 'creá tu clave' para quienes van a acceder por primera vez. Para eso, primero deberán contar con su número de CUIL, el cual también se puede conocer a través de la constancia de CUIL de ANSES.
Una vez que ingresaron, deberán colocar el número de CUIL y presionar 'continuar'. Además, deberán marcar la casilla 'no soy un robot' con un objetivo de seguridad del propio sitio.
Es probable que luego el sistema pida el número de trámite del DNI, por lo que es importante tenerlo a mano y verificar la identidad respondiendo algunas preguntas de seguridad. Una vez superados estos pasos, los usuarios deberán crear una clave segura y, una vez validada, estará lista para ingresar a la página o la aplicación y empezar a utilizar los servicios online del organismo.

