¡Atención!

AUH ANSES 2026: sigue la Asignación Universal y estos son los posibles cambios

En los últimos días los rumores preocuparon a los beneficiarios, pero hubo información falsa. Todo lo que se sabe sobre la AUH en 2026, cómo y cuánto se pagará y más detalles a tener en cuenta.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

10 Noviembre de 2025 - 14:11

Las asignaciones continúan, pero puede haber cambios si se aprueba el Presupuesto 2026. — Web

En los últimos días circuló información sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su continuidad en 2026 que preocupó a miles de beneficiarios. Sin embargo, se trata de datos falsos.

Lo primero que hay que saber es que la asignación continuará el año que viene y en ningún momento el Gobierno dijo que contemplara su eliminación. Sin embargo, sí podría tener algunos cambios, sobre todo en la forma en la que se aumenta el monto de la prestación.

En esta nota explicamos todo sobre la AUH en 2026 y cuál es la modificación más importante. Además, cuánto cobra con aumento en noviembre y el calendario de pagos completo.

¿Sigue la AUH de ANSES en 2026?

Sí. En ningún momento el Gobierno nacional anunció lo contrario y, de hecho, el Presupuesto 2026 no indica que vaya a darse de baja la asignación. Por lo tanto, la información que circula viene de noticias falsas o bien, de una falta de interpretación de la información.

La realidad es que la asignación continuará con normalidad, pero el Presupuesto sí contempla un cambio al proponer eliminar ciertos artículos de la Ley 27.160.

Cuál es el cambio que tendría la AUH en 2026

En concreto, el Presupuesto 2026 busca eliminar los artículos 1º, 3º y 4º de la mencionada ley, la cual establece que las asignaciones familiares de ANSES, como AUH y SUAF, aumentan todos los meses de acuerdo a la fórmula de movilidad, al igual que los jubilados y pensionados.

La fórmula se basa en el índice de inflación, lo que significa que cada mes las prestaciones suben con ese mismo porcentaje. Sin embargo, el objetivo de este cambio es desatar a las asignaciones de dichos incrementos.

Si bien aún no se debate en el Congreso, en caso de aprobarse implicará que la asignación universal no aumentará más de forma automática todos los meses, sino que las actualizaciones serán definidas por el Ministerio de Capital Humano de forma discrecional. Lo mismo sucede hoy con la Tarjeta Alimentar, cuyo monto está congelado desde el año pasado.

Fecha de cobro AUH noviembre 2025

El calendario de pagos de ANSES empezó este lunes 10 de noviembre con los documentos terminados en 0. Las fechas de cobro de la AUH son:

  • DNI terminados en 0 > lunes 10 de noviembre
  • DNI terminados en 1 > martes 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2 > miércoles 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3 > jueves 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4 > viernes 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5 > lunes 17 de noviembre
  • DNI terminados en 6 > martes 18 de noviembre
  • DNI terminados en 7 > miércoles 19 de noviembre
  • DNI terminados en 8 > jueves 20 de noviembre
  • DNI terminados en 9 > martes 25 de noviembre

El mismo cronograma tiene la liquidación SUAF y la Asignación por Embarazo (AUE).

Cuánto cobra AUH en noviembre 2025

En noviembre la asignación tiene el 2,08% de aumento, al igual que el resto de los titulares, justamente de acuerdo a la fórmula de movilidad. Lo mismo sucederá en diciembre, con el último incremento del año basado en el índice de inflación de octubre. Este será anunciado el miércoles 12 de noviembre.

Por eso, este mes la asignación cobra $95.753 por hijo o $311.785 por discapacidad contemplando el 20% retenido, más los extras que correspondan, como Tarjeta Alimentar, Plan 1000 Días, ayuda escolar, libreta 2025 o vouchers educativos.

La liquidación completa se puede observar en Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social, y es muy importante tener en cuenta que los totales suben según la cantidad de hijos a cargo.