Por Ciudadano.News
19 Octubre de 2025 - 11:42
El robo en el Museo del Louvre de París se consumó apenas media hora después de la apertura de sus puertas, dejando conmocionada a la comunidad artística y turística internacional. El robo se convierte en el eje de una historia digna de un guion cinematográfico.

Robo al Louvre: el golpe relámpago
El domingo por la mañana, alrededor de las 9.30 a. m., varios delincuentes entraron al museo más visitado del mundo mientras los turistas ya se encontraban dentro. Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, los intrusos emplearon una plataforma elevadora (montacargas) para acceder directamente al ala del Louvre que da al río Sena, forzaron una ventana y accedieron al interior del edificio. Todo el operativo tomó "siete minutos", calificándolo Nuñez como un "robo importante" que evidenció que se trataba de "un equipo que había hecho reconocimiento previo".

El museo reaccionó con celeridad: se dispuso el cierre inmediato del edificio "por razones excepcionales" y la evacuación de los visitantes mientras la policía aislaba la zona y sellaba las puertas. La ministra de Cultura, Rachida Dati, escribió en la red X: "A primera hora de la mañana se produjo un robo en la apertura del Museo del Louvre".
Un botín histórico: joyas de Napoleón
El robo se produjo en la célebre Galería de Apolo, en el ala Denon, donde se exhiben parte de las joyas de la corona francesa, incluido el legado de Napoleón Bonaparte. De acuerdo con reportes de prensa francesa, fueron sustraídas "nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la emperatriz". Uno de los objetos, que se creía la corona de la emperatriz Eugénie, fue hallado más tarde fuera del museo, aunque dañado.
Las autoridades describen los artículos como de "valor histórico inestimable". "Más allá de su valor de mercado, los objetos tienen un valor patrimonial e histórico incalculable", señaló el ministerio del Interior.
¿Cómo lo hicieron? Los detalles del golpe
El modus operandi fue llamativo: los ladrones habrían ingresado desde el exterior, por una fachada que da al Sena, donde había obras en curso. Utilizaron una plataforma de elevación -provista acaso por los trabajos de mantenimiento- para llegar directamente al salón objetivo.
Una vez dentro, rompieron vitrinas con una cortadora de disco y escaparon en vehículos de dos ruedas (motos o scooters). No se reportaron heridos. El hecho de que todo se realizó en apenas siete minutos -según declaraciones oficiales- y sin uso de violencia directa contra personas, muestra el alto grado de preparación.
Seguridad al descubierto: tensiones previas en el Louvre
Este robo pone en tela de juicio las garantías de seguridad de un museo que acoge cada día decenas de miles de visitantes. En junio pasado, el propio Louvre retrasó su apertura por una huelga del personal que denunció hacinamiento y falta crónica de recursos. Los sindicatos habían advertido que el turismo masivo estaba desbordando la capacidad de vigilancia.
El museo ya había sido objeto de robos célebres: uno de los más recordados es cuando Vincenzo Peruggia sustrajo la 'Mona Lisa' en 1911, lo cual ayudó a convertirla en la obra más famosa del mundo.
Las preguntas que quedan abiertas
- ¿Por qué pese a estar abierto al público, se permitió el acceso tan rápido desde una parte en construcción?
- ¿El sistema de vigilancia interna detectó el uso de la plataforma elevada o la entrada desde la obra?
- ¿Qué tan identificables serán los objetos robados? Podrían ser desmantelados y vendidos por piezas, dificultando su recuperación.
- ¿Se trata de una banda internacional especializada en robos a museos o un grupo local con recursos excepcionales?
Implicaciones y contexto
El impacto cultural y simbólico de este robo es enorme: el Louvre es un emblema de París y de la cultura mundial. Dejarlo vulnerable de esta forma constituye, en palabras de algunos sectores, "una humillación del Estado".
Además, este hecho se suma a otros robos recientes en Europa que demuestran que los museos, aún con vigilancia avanzada, pueden ser blanco de profesionales organizados.
El robo exprés de nueve joyas de la colección de Napoleón en el Museo del Louvre vuelve a poner sobre el tapete la fragilidad de los grandes centros culturales frente al crimen organizado y la necesidad urgente de reforzar la seguridad, incluso cuando millones de visitantes transitan por sus salas.
Seguí leyendo
- Todos los detalles: Italia te invita a conocer el pueblo de tus ancestros
- Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
- ¿Qué pasa con la seguridad del Louvre?: ahora cuelgan un cuadro en la sala de "La Gioconda"
- Interrupción masiva en Internet: qué provoca que varias webs no carguen
- Trump dijo que "dará todo" para que se revele la trama Epstein y alejarse del bombazo mediático
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News
