Ciudadano News
Alerta misilística

Maduro sacó del anonimato sus 5.000 Misiles Igla-S rusos y advirtió que pueden repeler cualquier incursión aérea

El mandatario venezolano afirmó que el sistema de defensa aérea está desplegado por todo su territorio y es muy difícil su detección y muy alta su efectividad frente a cualquier amenaza.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

22 Octubre de 2025 - 21:50

"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S", afirmó Maduro.
"Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S", afirmó Maduro. Imagen: Redes.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió, este miércoles. Que su país posee "más de 5.000" misiles antiaéreos rusos, denominados Igla-S

Maduro describió estos artefactos como "una de las armas más poderosas que hay" y señaló que su meta es asegurar "la tranquilidad del pueblo venezolano".

El gobernante hizo las declaraciones en un acto transmitido por la cadena VTV, donde detalló: "Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000, el que entendió, entendió".

Las declaraciones de advertencia se dan en un contexto de alto despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe. Caracas considera esta presencia como una amenaza directa que busca propiciar un "cambio de régimen", una postura que el chavismo rechaza. 

El líder chavista enfatizó que Venezuela no solo cuenta con misiles, sino también con "equipos de simulación" que permiten la buena puntería de miles de operadores de Igla-S. Maduro aseguró que estos equipos de defensa están ubicados "hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad del territorio" de Venezuela, la cual, según él, "tiene que ser una patria inexpugnable".

Washington amplia sus operaciones en el Caribe y, ahora, en el Pacífico

Simultáneamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, abordó el tema, indicando que, si decide llevar sus operaciones contra el narcotráfico a tierra, notificaría al Congreso porque se trata de un problema de "seguridad nacional"

Este miércoles, la secretaria de Guerra de EE. UU. confirmó el que se contabiliza como el octavo ataque contra supuestas narcolanchas. Este último fue el primero en el Pacífico y muy cerca de Colombia, desde que el Pentágono inició su operación antidrogas en el Caribe.