Ciudadano News

Biden firmó el memorándum de Seguridad Nacional sobre la Antártida

La decisión del demócrata se produce a escasos días del inicio de la 46ª reunión consultiva del Tratado Antártico, donde estará Argentina, Chile, Reino Unido y la cuestionada Rusia

18 Mayo de 2024 - 01:18

biden-jpg.
biden-jpg.

El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, firmó, este viernes 17 de mayo, el nuevo memorándum de seguridad nacional sobre la Antártida. El mismo, renueva el compromiso de EE.UU. en lo que se considera como una premisa de protección de la región por su importancia medioambiental, científica y biodiversidad, advirtiendo que considerará ampliar su flota de rompehielos.

El demócrata indicó que, con el nuevo compromiso rubricado, EE.UU. quiere proteger el valor medioambiental de la Antártida; también, como un reservorio de investigación científica, una zona de cooperación internacional pacífica y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas.

El documento detalló que, para asegurar la manutención del actual estatus que rige en la Antártida, "Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas disponibles, incluida la ampliación de la flota de rompehielos polares".

La nación norteamericana dispone de tres estaciones de investigación en la Antártida y resaltó que, basándose en los sistemas de inspección recíproca establecidos en el Tratado Antártico, pudo realizar "15 inspecciones sorpresa en instalaciones" de otras naciones, situadas en el continente blanco.

"Seguimos vigilantes contra las acciones de países que pudiesen amenazar los intereses nacionales de Estados Unidos, provocando desavenencias internacionales en la región antártica", advirtió la Casa Blanca. https://ciudadano.news/internacionales/primera-reunion-de-la-comision-binacional-sobre-temas-antarticos

La firma del memorándum se produce a escasos días del 20 de mayo; fecha en que dará inicio, en India, la 46ª reunión consultiva del Tratado Antártico, a la que se presentarán los 12 países, que, en 1959, firmaron el acuerdo (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia), junto con muchos otros países que adhirieron posteriormente, aunque sin reclamaciones territoriales. https://ciudadano.news/sociedad/yacimiento-petrolifero-en-la-antartida-no-solamente-rusia-viene-haciendo-estudios

El reciente contexto de tensiones y sospechas se fundamenta en que la agencia geológica rusa 'Rosgeo', validó los estudios de exploración del buque ruso de investigación polar Alexander Karpinsky, realizados en 2020, sobre la disponibilidad de unos 70.000 millones de toneladas de petróleo y gas, ocultos debajo del permafrost antártico. https://ciudadano.news/internacionales/el-presidente-boric-critico-el-plan-ruso-en-la-antartida

Dichas reservas equivaldrían a unos 511.000 millones de barriles de petróleo, lo que representa alrededor de 10 veces la producción del mar del Norte en las últimas 5 décadas. https://ciudadano.news/internacionales/iran-reclama-derechos-de-soberania-sobre-la-antartida