Ciudadano News
Esperanzas

Todo el mundo está pendiente de que la inflación siga bajando mes a mes

Anuncios como la baja de aranceles para los celulares puede ser de alguna influencia en los precios

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

20 Mayo de 2025 - 18:54

Sacar cuentas para comprar mejor
Sacar cuentas para comprar mejor Foto Archivo

Llegar a una inflación mensual con índice 1 es uno de los objetivos más cercanos de las autoridades económicas, la tendencia de marzo apunta a que se estaría recorriendo el camino hacia ese objetivo.

Círculo Político (Lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7, Ciudadano News Radio y Twitch) dialogó con Federico Machado del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN) quien al respecto comentó: "Es difícil, quizá en mayo aunque mayo es difícil pero sí se pronostica para junio que la inflación esté perforando ese piso del 2% sobre todo por un lado, por el factor cambiario que ya desde el comienzo de mes arrancó la liquidación de la cosecha gruesa, lo cual está empujando la divisa hacia abajo".

"Es muy probable que esta tendencia siga por lo menos hasta que termine la liquidación y en segundo lugar, porque el gobierno viene pisando fuerte desde las paritarias, sabemos lo que pasó con la paritaria hace poco de comercio y obviamente es un factor que incide mucho en los precios y que lamentablemente ya se ve desde principio de año que la recuperación de los salarios está más bien frenada".

 

Acceso posible a los alimentos
Acceso posible a los alimentos

"El anuncio de los celulares y bienes de electrónicas no creo que pegue tan fuerte en la inflación pensando que es una porción muy pequeña en el conjunto de bienes de la economía, de bienes al consumidor, si es verdad que puede pegar mucho en la canasta de consumo de algunos sectores, sobre todo sectores medios que tienen la posibilidad de renovar más seguido el celular o el aire acondicionado".

 

Precios frente al ingreso

 

"Uno puede pensar el ingreso en tres escalones, hay una parte que serían los ingresos fijos, transporte, alquiler, luz, gas, comunicaciones, etc., que todo eso se encareció mucho y demanda mucho más ingreso y reduce los otros dos escalones que podemos considerar el ingreso disponible. 

El segundo escalón son todos los bienes de consumo más necesarios pero variable, donde entra el consumo masivo que es quizá el que sufrió más recorte a lo largo de este plan de gobierno porque los gastos fijos se incrementaron".

 

Influencia de la baja de aranceles
Influencia de la baja de aranceles

"El tercer escalón serían los gastos suntuarios, que tiene que ver con cambiarse de electrodoméstico, cambiar el auto, un viaje al exterior, que ese consumo sí se está incrementando, porque como el valor del dólar cayó tanto las clases medias altas y clases altas sí tienen un mayor ingreso disponible para los gastos suntuarios".

 

Dónde están los resultados

 

"Lo que termina comprimiéndose es lo del medio, el consumo masivo, por eso vemos en estadísticas del Indec que por ejemplo el consumo en supermercado está apenas rebotando del mínimo del año pasado, o sea que está en el mínimo de toda la serie, pese a la recuperación de actividad económica y la baja de la inflación el consumo masivo sigue mínimos y por eso vemos que sobre todo la clase trabajadora principalmente trabajadores públicos, registrados pero de bajos ingresos y jubilados son los que más están sufriendo la caída de su poder adquisitivo, por este escalón del medio de los ingresos que es el que más se comprimió".

Dólares de la exportación
Dólares de la exportación