Por Redacción
24 Julio de 2024 - 16:48
El aumento desmedido de las tarifas de servicios, que en algunos casos acumulan un alza del 800%, generó a que una familia tipo necesite casi $1,5 millones para afrontar los gastos. Este alarmante dato, obtenido de un estudio privado, ayuda a entender por qué la pobreza ha alcanzado niveles récord en Argentina, afectando a casi el 60% de la población.
De acuerdo con el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano necesitó $1.352.395 para afrontar los gastos de junio, debido a los aumentos en el subte, la telefonía, Internet y la medicina prepaga. Esto implica que una familia necesita alrededor de $45 mil diarios para cubrir sus necesidades mensuales.
Del total mencionado, aproximadamente $15 mil se destinaron a la adquisición de productos de consumo masivo y $29 mil a los servicios básicos del hogar. Es notable que dos tercios de los ingresos de una familia se deban asignar al pago de servicios, lo que representa cerca de 890 mil pesos.
El resto, unos $462 mil, fue destinado a la compra de productos de consumo masivo. Los incrementos más significativos en este rubro se observaron en carnes (6,8%) y bebidas (6%). En cuanto a los servicios básicos, los mayores aumentos fueron en el subte (13,2%), la telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y la medicina prepaga (8,8%).
Este panorama económico refleja las dificultades que enfrentan las familias argentinas, donde el constante aumento de las tarifas y los precios de consumo masivo están erosionando el poder adquisitivo y empujando a un mayor porcentaje de la población hacia la pobreza.
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
