Por Ciudadano.News
7 Octubre de 2025 - 16:51
Según lo informado por el Instituto de Estadística porteño, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se situó en 2,2% en septiembre, lo que implica una aceleración en comparación con el mes anterior. Como resultado, el costo de vida se incrementó 22,7% en los primeros nueve meses del año y un 35% en el período interanual.
Las subas registradas en septiembre respondieron principalmente a cinco divisiones clave que, de forma conjunta, explicaron el 70,1% del incremento total. Los principales impulsores de la inflación fueron:
1. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Esta división registró un aumento del 2,4% e incidió con 0,48 puntos porcentuales (p.p.) en la variación mensual. El aumento se debió a las actualizaciones en los valores de los alquileres y los gastos comunes por la vivienda.
2. Transporte: Promedió un incremento del 3,5%, aportando una incidencia de 0,37 p.p. al nivel general. Esto se explica por los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, sumado a las alzas en los pasajes aéreos y de los automóviles.
3. Alimentos y bebidas no alcohólicas: Aportó 0,36 p.p. al nivel general con un aumento del 2,0%. Dentro de esta categoría, los mayores impulsos provinieron de Frutas (6,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%).

Otras divisiones con impacto significativo incluyeron:
• Salud: Se elevó un 2,0%, con una incidencia de 0,18 p.p., explicado por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.
• Recreación y cultura: Registró una suba del 3,1% (0,16 p.p.), debido a las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos.
Al analizar la desagregación por grandes agrupaciones en septiembre, los Bienes registraron una suba del 2,3% y los Servicios del 2,1%. Sin embargo, en la medición interanual, los Servicios (42,7% i.a.) mostraron una variación significativamente mayor que la de los Bienes (23,7% i.a.).
Finalmente, la inflación núcleo (aproximada por la agrupación Resto IPCBA) promedió un 2,2% durante septiembre. Los precios Regulados aumentaron un 2,1%, destacándose los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos.
Seguí leyendo
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
- Milei celebra el "ancla de hierro": superávit primario y financiero en octubre, mes de las elecciones
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

