Ciudadano News
Datos oficiales

La inflación en CABA se aceleró al 2,2% en octubre, impulsada por vivienda y transporte

El costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 2,2% en octubre de 2025, marcando una aceleración frente al 1,6% del mes anterior. En doce meses, la suba acumulada ya asciende al 35%.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

7 Octubre de 2025 - 16:51

Subió la inflación en CABA
Subió la inflación en CABA NA

Según lo informado por el Instituto de Estadística porteño, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se situó en 2,2% en septiembre, lo que implica una aceleración en comparación con el mes anterior. Como resultado, el costo de vida se incrementó 22,7% en los primeros nueve meses del año y un 35% en el período interanual.

Las subas registradas en septiembre respondieron principalmente a cinco divisiones clave que, de forma conjunta, explicaron el 70,1% del incremento total. Los principales impulsores de la inflación fueron:

1. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Esta división registró un aumento del 2,4% e incidió con 0,48 puntos porcentuales (p.p.) en la variación mensual. El aumento se debió a las actualizaciones en los valores de los alquileres y los gastos comunes por la vivienda.

2. Transporte: Promedió un incremento del 3,5%, aportando una incidencia de 0,37 p.p. al nivel general. Esto se explica por los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, sumado a las alzas en los pasajes aéreos y de los automóviles.

3. Alimentos y bebidas no alcohólicas: Aportó 0,36 p.p. al nivel general con un aumento del 2,0%. Dentro de esta categoría, los mayores impulsos provinieron de Frutas (6,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%).

cuentas, impuestos, servicios, precios, inflación
cuentas, impuestos, servicios, precios, inflación

Otras divisiones con impacto significativo incluyeron:

Salud: Se elevó un 2,0%, con una incidencia de 0,18 p.p., explicado por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

Recreación y cultura: Registró una suba del 3,1% (0,16 p.p.), debido a las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos.

Al analizar la desagregación por grandes agrupaciones en septiembre, los Bienes registraron una suba del 2,3% y los Servicios del 2,1%. Sin embargo, en la medición interanual, los Servicios (42,7% i.a.) mostraron una variación significativamente mayor que la de los Bienes (23,7% i.a.).

Finalmente, la inflación núcleo (aproximada por la agrupación Resto IPCBA) promedió un 2,2% durante septiembre. Los precios Regulados aumentaron un 2,1%, destacándose los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos.