Por Enrique Villalobo
29 Junio de 2025 - 09:25
Quienes dirigen la economía en la Argentina están observando con preocupación que el humor social que los llevó al poder emiece a mutar ante los resultados del consumo de los diferentes segmentos de la población. Por supuesto que hay matices como en todo, pero es evidente que mientras que muchos no llegan con sus ingresos a fin de mes hay un porcentaje de connacionales puede hacer turismo en el exterior.
Círculo Político (Lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7, Ciudadano News Radio y Twitch) entrevistó a Martín Eandi, director de Investigación de la Consultora Moiguer, explica de la siguiente manera: "Desde la consultora hacemos un estudio periódico que mide algunos aspectos de cómo está la situación del consumo y el humor social en los hogares un poco para tener de contexto los proyectos que hacemos para nuestros clientes y periódicamente hacemos algunos cortes de información y algunos análisis, este análisis específico corresponde a lo que estuvimos observando hacia el segundo trimestre del 2025 en el cual observamos este fenómeno, que si bien algunos aspectos de la economía vienen creciendo y la gente mantiene cierta visión optimista empezamos a ver que la recuperación del consumo frente a la caída fuerte que había habido en 2024 empieza a ser un poco más lenta hacia el segundo trimestre del 2025, con algunas luces amarillas en algunos indicadores de volúmenes de venta de consumo y por otro parte, un poco heterogéneo y acá aparece que estamos viendo una Argentina un poco dividida en el comportamiento.

Argentina por mitades
"Encontramos que en el 50% de los hogares menciona que tuvo algún problema para poder cubrir sus gastos en los últimos meses, este número crece casi al 7 de cada 10 hogares en el nivel económico más bajo y mientras aparecen esta cuestiones de compra de dólares, la mitad de la clase alta y media alta está comprando dólares o un cuarto de la clase media alta o alta comprando artículos importados puerta a puerta".
"Entonces, empezamos a ver estas dos argentinas y este comportamiento bimodal en algún punto donde el turismo emisivo crece un 80% en el primer trimestre versus primer trimestre de 2024, y vemos todavía cierto rezago en la recuperación de las ventas de cadenas de supermercados y autoservicios y mayoristas que todavía están en algunos casos mostrando números por debajo del 2024 que había sido bastante complicado.

"En los niveles socioeconómicos medios, hogares de clase media, zona del AMBA han ido paulatinamente cortándose muchos subsidios, de lo que eran los servicios públicos, creciendo los gastos fijos que uno tiene, ni hablar alquileres y demás, eso empieza de alguna manera a erosionar el disponible que uno tiene una vez que paga todos los gastos fijos y se achica ese ingreso disponible complicando un poco otro tipo de compras".
Ventas en baja
"La caída fuerte del consumo se dio en 2024, lo que marca los indicadores y tomar fuentes más objetivos como la Cámara Argentina de Mediana Empresa, Ventas Minoristas que conjuga un conjunto grande de comercios y demás, empezamos a observar que hacia finales del año pasado ya esa tendencia de consumo en caída se revirtió y viene creciendo, lentamente pero viene creciendo, marcábamos algunas luces amarillas porque si bien desde noviembre, diciembre del año pasado venía marcando números positivos versus el 2024, difíciles pero números positivos al fin".
"Mayo rompe cinco meses seguidos de crecimiento de ese consumo, obviamente es un poco dispar ese consumo, mismo desde datos de CAME la variación mayo versus mayo '24 alimentos y bebidas cayó pero vemos que crece en farmacia, perfumería y otro tipo de bienes crecieron versus el año pasado en este punto de la recuperación dispar, donde hay segmentos que han recompuesto salario y hoy están teniendo un disponible de salario en dólares alto comparado con otros países".

La clase media actual
"Desde la consultora hemos hecho un estudio bastante compleja sobre clase media este año, encontrando varias conclusiones interesantes pero desde el lado más técnico y sociológico tratamos de trabajar el abordaje de clase no solo desde el ingreso que puede ser una de las cuestiones que más correlaciona con la percepción de clase sino con una serie de cuestiones que hacen a la percepción cultural también de clase que van desde la historia familiar y desde lo técnico se miden desde el nivel de estudio que tiene el principal sostén del hogar, el tipo de empleo que tiene el principal sostén del hogar y ese tipo de cuestiones en conjunto van determinando una serie de cuestiones que ese hogar coyunturalmente puede estar teniendo ingresos por debajo de los que tenían o su poder adquisitivo hoy no le rinde para poder hacerlo pero puede estar sintiéndose clase media en tanto tiene una cierta formación, educación, hábitos, costumbres que se adscribe o se siente más de clase media que otras personas que por ahí hasta teniendo un ingreso superior no podrían adscribirse a ese imaginario de clase media que se nutre de un montón de cuestiones, tradiciones y demás".
"Uno de los problemas que hoy está teniendo la clase media en Argentina es muchos años de estar con bajo poder adquisitivo, un empleo que hoy no está brindándole la proyección de poder tener una movilidad social ascendente y una realidad material que tampoco lo está mostrando, por ahí la mitad de la clase media imagina que nunca va a poder comprarse una casa propia, casi la mitad no tiene auto, cuestiones que ya están y ponen en cuestión a esta clase media sobre ¿sigo siendo clase media?, empieza una autopercepción que se complica e inclusive notamos que hay menos gente que se percibe clase media que hace 20 años".
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News


