Por Redacción
11 Septiembre de 2024 - 11:12
Una familia tipo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitó ingresos por $1.501.818 para ser considerada clase media en agosto. Por otra parte, se precisaron más de $966.227,69 para no quedar bajo la línea de la pobreza.
Así se desprende del informe de canastas elaborado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). En simultáneo, la medición arrojó que un clan familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió de $536.492,74 para esquivar la indigencia.
Canastas básicas: cuánto aumentaron en agosto
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó 2,85% el mes pasado desde los $521.602 correspondientes a julio. En cuanto al incremento interanual, superó el 238%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que marca el límite de la pobreza, avanzó 3,9% mensual y 242% en la comparación con el mismo mes del año pasado.
Para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una familia prototípica se compone de una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda donde residen, con dos hijos varones de 9 y 6 años.
Si se agrega un alquiler a la ecuación estadística de las canastas, se debería sumar esa cantidad al resultado del valor de la CBA y la CBT, lo que cristalizaría un monto final mucho más elevado. En concreto, se reduciría la capacidad de compra de las familias.
Canastas: cómo se dividen los niveles socioeconómicos en CABA
- En situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). En agosto, correspondió a ingresos menores a $536.492,74.
- En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación se encuentran quienes perciban ingresos entre $536.492,75 y $966.227,69.
- No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo de familias con ingresos entre $966.227,69 y $1.201.454,67.
- Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Durante el mes pasado, recibieron Ingresos entre $1.201.454,67 y $1.501.818,34.
- Sector medio "clase media": Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Percibiendo ingresos que van de los $1.501.818,34 a los $4.805.818,71.
- Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ingresos de $4.805.818,71 en adelante.

La inflación de CABA fue de 4,2% en agosto
En simultáneo, el IDECBA informó que la inflación avanzó 4,2% en agosto, lo que implica casi un punto porcentual menos respecto al 5,1% registrado en julio. En los primeros ocho meses del año, los precios acumularon una suba de 106,8% mientras que la variación interanual ascendió a 243,1%.
El comportamiento del Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA) respondió fundamentalmente a los incrementos en las siguientes divisiones: Transporte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Salud, que en conjunto explicaron el 67,1% del alza del nivel general. A continuación, se destaca la performance de cada rubro:
- Transporte aumentó 9,0%, contribuyendo con 0,93 p.p. a la variación mensual del IPCBA, como resultado del ajuste en el valor del boleto de colectivo urbano. Le siguieron, en importancia, las actualizaciones en la tarifa del viaje en taxi y en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos del uso del hogar.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió un incremento de 4,4%, con una incidencia de 0,81 p.p., al impactar principalmente las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de electricidad, junto con alzas en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba de 3,1% e incidió 0,60 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,3%), Pan y cereales (4,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,7%).
- Salud se elevó 5,4%, con una incidencia de 0,47 p.p., debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga. Le siguieron, en importancia, las subas en los precios de los medicamentos.
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
