Martín Gastanaga
6 Noviembre de 2025 - 17:26
El riesgo país en Argentina "se acerca a los 600 puntos", pero existe un optimismo creciente, impulsado por el panorama político. Para entenderlo, Moreno explica que la incertidumbre ha disminuido: "se disiparon, sobre todo la incertidumbre que tenía que ver con que si el gobierno iba a tener gobernabilidad a partir de ahora, eso está un poco más claro". Este cambio se debe a que "Javier Milei aprendió un poco de los errores que cometió en los dos primeros años de mandato, que tienen que ver con esto de generar alianzas, alianzas que perduren, con los gobernadores". Esta mejoría es "una buena señal para los mercados, para la macro economía y también para el argentino de a pie".
No obstante, subraya que la tarea requiere responsabilidad de todas las partes: "ciertos gobernadores tampoco muchas veces se han comportado a la altura de sus cargos políticos sino han querido traer agua para su propio molino". Por ello, es "fundamental que el gobierno se plante firme en este sendero pero que no deje de atender a ciertas cuestiones que van aconteciendo".
Credibilidad internacional y el respaldo de Estados Unidos
Para Moreno, la credibilidad internacional es fundamental. Sobre el Riesgo País, señala que está "bajando a niveles de principio de año, estamos volviendo a un recupero de credibilidad que también en los mercados internacionales tiene que ser reflejada para que podamos acceder a los libres mercados y poder tener financiamiento para nuestro país".
Un factor de soporte externo es clave: "La ayuda de Estados Unidos claramente que es un factor, un driver de estabilidad para la Argentina", especialmente porque estamos "bastante escasos en la acumulación de reservas para el Banco Central".

Sobre los dichos de que Estados Unidos solicitó a Argentina seguir por el camino actual, Moreno opina que se refiere a los "postulados principales que presenta La Libertad Avanza desde que asumió el gobierno", como "mantener el superávit fiscal, la conducta macro prudencial, que Javier Milei ha tratado de instalar y de cuidar en todos estos meses de gobierno". Agrega que el apoyo del gobierno estadounidense se debe a que "Javier Milei también diciendo que Estados Unidos hizo un giro completo y que ahora apoya a sus aliados y eventualmente dentro de estos dichos podemos discernir que Argentina es uno de esos aliados clave".
Las expectativas de crecimiento hasta 2026
La estabilidad también se refleja en la política monetaria. Moreno indica que "la estabilidad tiene que ver también con un nuevo programa del gobierno en cuanto a lo monetario, el gobierno defiende este programa de bandas donde el dólar se debería situar pero también se vaya flexibilizando dentro de un contexto mucho más lógico, también entendiendo que el dólar no va a llegar a los mil pesos como se creía".
Respecto al "alivio del bolsillo", el "gran avance está dado en las tasas de interés, hemos visto un desplome bastante pronunciado hasta llegar a tasas que no superan el 30% en este contexto". El objetivo del gobierno, tras ocuparse de la macro, es "lograr que realmente la economía pueda seguir creciendo y eso impacta directamente en cada uno de nosotros". Por ello, el nivel de tasas debe ser "bastante bajo porque que la gente pueda tomar crédito, los empresarios, las pymes puedan acceder al crédito y a su vez, invertir en una Argentina donde también haya consumo".

Las proyecciones son optimistas: "las expectativas hacia adelante están mucho más corridas a un crecimiento que podría sostenerse tal vez por lo menos durante todo 2026, en ese sentido es favorable".
Flexibilización laboral y crédito
Moreno enfatiza la necesidad de impulsar "las reformas de segunda generación que tienen que ver tanto con lo laboral, poder flexibilizar un poco el mercado laboral para que realmente las personas que están en el sector informal puedan pasar al sector formal y esto traiga un efecto de derrame positivo donde crezcamos".
El desafío es migrar de una visión cortoplacista a una de largo plazo: "Si de la Argentina que estamos saliendo de la idea continua y sostenida del corto plazo y queremos ir al largo plazo, el crédito para que los jóvenes podamos acceder a nuestra vivienda, para que podamos no solo tener un auto, y poder extender eso que queremos realizar como un proyecto de vida y a largo plazo, es clave el tema del crédito".
Para ello, el gobierno debe "atender a los pedidos que se le van haciendo durante el año, ciertos sectores que todavía son muy vulnerables, discapacitados, jubilados, cuestiones que tienen que resolverse" y "tratar de alivianarlas [a la inflación] para que la gente pueda vivir de una manera más favorable".
Finalmente, Moreno pide que el gobierno "empiece a gobernar con un presupuesto aprobado, que allí también se pueda expresar el gobierno pero también que la oposición pueda mancar ciertos lineamientos... sino ciertas cuestiones se tengan en cuenta para que el presupuesto realmente pueda beneficiar a la mayoría de los argentinos".
Seguí leyendo
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
- Milei celebra el "ancla de hierro": superávit primario y financiero en octubre, mes de las elecciones
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News

