Por Enrique Villalobo
17 Septiembre de 2025 - 16:34
La semana que viene comienza el tratamiento del proyecto de presupuesto 2026 en comisiones y en ese contexto Círculo Político (Lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7, Cudadano News Radio y Twitch) entrevistó al economista presidente de IARAF Nadin Argañaraz.
Acerca de la comparación de recursos y gastos el especialista indicó: "Hemos analizado el gasto, ahora estamos analizando la parte de recaudación. La idea es tratar de identificar cuáles son los cambios implícitos en el proyecto de presupuesto, sin emitir juicio de valor, sino identificar los cambios que el presupuesto no los trae. En ese sentido el análisis de gasto, es un análisis de gasto devengado y lo que hemos apreciado es que para el año que viene el presupuesto tiene implícito un aumento real del gasto, un aumento por encima de la inflación del 6%".
"Esto cuando uno lo contrasta con los años previos, si se diera esa gasto real que tiene el presupuesto el año que viene, ese gasto estaría en un 25% abajo del gasto del año 2023, el gran ajuste que se hizo en el 24, y este año según el análisis, el gasto que viene devengando el gobierno significaría una caída adicional del 4% respecto al año pasado, por eso un aumento del 6% dejaría en un 25% abajo del 23".

-¿Muchos son los países que tienen superávit fiscal, se puede vivir con las cuentas ordenadas, con un equilibrio sin llegar a que la motosierra deje tantos heridos por el camino?
-Una de las cuestiones fundamentales para que uno pueda tener financiamiento tiene que ver con la replicación que se tiene como gobierno en los mercados internacionales de crédito. EE.UU es el país que emite la moneda que se usa en el mundo, pero son economías que tienen un financiamiento asegurado y así van funcionando con renovaciones de deuda y pagando los intereses correspondientes, son economías que ya están estructuradas, con líneas claras de juego, con políticas de Estado donde se funciona de esa manera y no se tienen cambios bruscos.
"En cambio en la Argentina ha tenido episodios de default, de deuda por ende acá aparentemente el hecho de tener un equilibrio sería algo que vendría muy bien para intentar recuperar parte de la reputación, por ejemplo hoy un desafío enorme que tiene el gobierno es renovar deuda, tiene que pagar deuda de acá a fin de año y luego empiece enero pagando deuda y un desafío que se tiene para esa renovación".
El riesgo país
Se aspiraba que el riesgo país, que es el diferencial de tasa de interés que los inversores están dispuestos a prestarles a Argentina respecto a otros países, como EE.UU, ese riesgo país que es esencial que baje para de esa manera poder refinanciar la deuda, está prácticamente en el orden del 12%. La situación es complicada, viene desde hace tiempo con una economía estancada y es clave encontrar un camino socialmente sostenible.

"Lo del Fondo surge del último informe que publicó, por ejemplo ahí se está planteando para este año un superávit primario del 1,6% del PBI, el ahorro que tenía que hacer el Estado para con eso pagar intereses, y para el año que viene estaba establecido 2,2% eso surgía del aumento de la recaudación, no de una mayor baja de gastos. Ahora qué pasa, el proyecto de presupuesto está planteando para este año un superávit de 1,5% del producto bruto, menor a lo que estaba, para el año que viene mantiene el superávit en 1,5 cuando en el acuerdo iba a 2,2, habrá que ver ahora cómo se transita eso. El gobierno está pautando un nivel de intereses inferiores a ese que estaba, pero es muy difícil que volvamos a tener una baja general de gasto porque ya no hay sectores que puedan tolerar más baja real de gastos que la que se ha tenido.
-El gobierno está basando este presupuesto en una proyección de crecimiento que para este año marca el 5,5 y para el año que viene también marca un alto crecimiento, sin embargo venimos con un segundo semestre de actividad planchada ¿esa proyección es sostenible?
-No, nosotros analizamos lo que está implícito en el presupuesto y después tenemos opiniones sobre las variables que están ahí, recién hable de la definición política de aumentar el gasto en términos reales el año que viene, ahora si uno mira la cuestión de la actividad, todo indica que este año va a terminar creciendo un 4% respecto al año pasado y ahí está previsto un 5,4 entonces ahí hay una cuestión que no va a ser así como eta en el presupuesto, es factible que el año que viene tampoco.
La entrevista completa:
Seguí leyendo
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
- Milei celebra el "ancla de hierro": superávit primario y financiero en octubre, mes de las elecciones
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News

