Ciudadano News
Negoció en Wall Street

Córdoba accedió a tomar deuda en mercados financieros: la primera en 8 años

El acceso a los mercados internacionales de crédito estaba virtualmente vedado por el alto riesgo país y el historial crediticio argentino, pero la provincia de Córdoba rompió el maleficio

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

26 Junio de 2025 - 20:10

Córdoba
Córdoba web

Argentina volvió a los mercados internacionales de crédito para el sector público, pero en este caso, y a pesar de todo lo actuado en materia de ganar confianza, no fue la Nación sino una provincia la contrayente del empréstito: Córdoba colocó hoy 725 millones de dólares en bonos con vencimiento en julio de 2032, y obtuvo para ello una tasa de interés del 9,75% anual. Desde diciembre de 2017 ningún nivel de gobierno de nuestro país había tomado deuda en estas condiciones.

El comunicado oficial señala: "Córdoba concretó con éxito la emisión de 725 millones de dólares en el mercado internacional, convirtiéndose en la primera institución pública del país en acceder a financiamiento externo desde diciembre de 2017. Esta operación marca un hito para la economía argentina al recuperar el acceso voluntario al crédito internacional tras años de ausencia".


Emitido bajo Ley del Estado de Nueva York, el título público emitido por el gobierno de Martín Llaryora a una tasa del 9,75% anual, tiene vencimiento en 2032, pero también contempla un esquema de amortización en tres pagos anuales, que caerán en el quinto, sexto y séptimo año desde la emisión del instrumento, mientras que pagará intereses semestralmente.

 

Martín Llaryora
Martín Llaryora

 

A la hora de justificar la toma de deuda, el gobierno provincial explicó que los fondos obtenidos serán destinados a proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones a través de la recompra de los títulos internacionales emitidos con vencimiento en 2027. 

 

Opiniones

 

La estrategia fue analizada por varios especialistas, entre ellos Alfredo Romano, presidente de la consultora Romano Group, quien señaló: "Es una excelente noticia volver al mercado con una TIR medianamente razonable, después de varios años, con ofertas por mil millones y terminar colocando más de USD 700 millones, a una tasa menor al 10 por ciento", a la vez que consideró que la operación abre la puerta a que otras provincias "con solidez financiera", como Mendoza, CABA o Santa Fe, puedan tomar las mismas acciones.

El gobierno cordobés precisó que las ofertas superaron los 1.000 millones de dólares, cuando ellos buscaban solamente la mitad, lo que consideraron que "refleja una sólida demanda del mercado gracias a la fortaleza fiscal provincial, aún en un contexto internacional desafiante signado por la incertidumbre política, los conflictos bélicos en medio oriente y, en el plano financiero, una cierta congestión de emisores latinoamericanos".

Las operaciones fueron manejadas por el JP Morgan y el Santander, estableciéndose una calificación que para Moody's fue de Caa2 y para Fitch Ratings fue de CCC+.