Ciudadano News
Tensión en las góndolas

Aceite: el Gobierno frena suba del 9% y se arma la pelea con las aceiteras

La pulseada entre supermercados, industrias y Estado suma un nuevo capítulo mientras los consumidores enfrentan precios que rozan los $4.300 por botella.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

5 Mayo de 2025 - 18:50

Aceite: el Gobierno frena suba del 9% y se arma la pelea con las aceiteras

Luego de haber dejado en suspenso las listas de precios tras el levantamiento del cepo, las empresas aceiteras regresaron con una ofensiva: quieren imponer un aumento del 9% en mayo. Sin embargo, la movida ya generó resistencia en las grandes cadenas de supermercados y el Gobierno salió al cruce con una estrategia para frenar la avanzada.

Según confirmaron fuentes del sector, el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, manifestó su intención de reunir a los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) para discutir la escalada de precios. "A través del coordinador de Ciara, se nos transmitió la intención de Lavigne de juntarse con el sector, por lo que esperamos una reunión para esta semana", coincidieron desde dos de las empresas afectadas.

Giro en el precio del aceite de oliva confirmado: este supermercado que  tiene una oferta nunca vista

Supermercados plantados: se niegan a convalidar aumentos 

La escena no es nueva. Ya en abril, la Secretaría de Comercio actuó ante listas de aumentos de entre 9% y 12% enviadas por gigantes del sector como Unilever y Molinos. En ese momento, los supermercados se negaron a recibir la mercadería con nuevos valores, y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la reacción con un posteo en la red social X: "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%", escribió Caputo el 16 de abril.
Al día siguiente, celebró: "Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes".

La presión de costos detrás de los aumentos

En las empresas aceiteras reconocen que el incremento es inevitable. "Se requiere, porque veníamos con un atraso de márgenes en la cadena", explicó un directivo, y agregó que la suba del girasol -principal insumo- junto al nuevo esquema de tipo de cambio empujan los precios al alza.

De hecho, algunas compañías ya habían planificado un ajuste del 5% antes del cambio cambiario. Ahora, con un dólar flotante, el sector reclama definiciones claras para fijar precios. "Tiene que haber una decisión de a qué valor de tipo de cambio fijar los precios", apuntó la fuente.

Impacto en el bolsillo: ¿cuánto cuesta hoy el aceite?

Actualmente, una botella de aceite de girasol de 900 mililitros ronda los $2.500, mientras que el envase de 1,5 litros cuesta entre $4.000 y $4.300, según la marca. Un aumento del 9% llevaría los precios a $2.725 y más de $4.300, respectivamente.

Las cadenas regionales y los mayoristas ya comenzaron a aplicar las subas de abril, pero la presión ahora está centrada en que las grandes superficies resistan hasta junio, o negocien una revisión.

"Para nosotros, esto es gimnasia. Entendemos la situación y habrá que ver si piden patear un mes el aumento o revisar la pauta", aseguraron en otra aceitera.

Precios calientes y un Gobierno que no quiere sorpresas

Con la inflación de marzo en 3,7% y las proyecciones privadas que ubican abril por encima del 3%, el Ejecutivo intensificó el control sobre los precios de consumo masivo. Caputo no sólo apuntó contra el rubro alimenticio, sino también contra las automotrices que, según su visión, "se fueron de mambo".

La pulseada por el aceite es, así, otro frente caliente en la batalla por contener la inflación sin controles explícitos, pero con gestos firmes hacia el sector privado. Mientras tanto, los consumidores miran las góndolas y hacen cuentas: ¿cuánto más subirá la próxima semana?