Por Lucas Gatti
16 Noviembre de 2025 - 21:09
En una noche fresca en Buenos Aires, Boca Juniors ratificó su buen andar y superó por 2-0 a Tigre en La Bombonera, para cerrar su participación en la fase de grupos del Torneo Clausura. Con estos tres puntos, terminó primero en la Zona A, y jugará hasta las semifinales inclusive en condición de local. Además, cumplió el objetivo de clasificar directo a la Copa Libertadores 2026 sin pasar por el repechaje.
El Xeneize vive un momento muy bueno, el mejor de este 2025. Claudio Úbeda le encontró la vuelta al equipo. Y salvo por bajas obligadas por lesiones y/o sanciones, el entrenador trata de tocar lo menos posible el once titular.
Para enfrentar al conjunto de Victoria, se vio obligado a cambiar la zaga central con el ingreso de Nicolás Figal por Lautaro Di Lollo por suspensión, y el regreso de Ander Herrera por Milton Giménez, quién fue cuidado por estar al límite de amarillas con 4, y evitar perderlo de cara a los playoffs.
El clima en el estadio fue de alegría y felicidad. La muy buena victoria en el Superclásico dejó muy buenas sensaciones de cara al futuro. Por este motivo, Alberto J. Armando estuvo repleto y con un invitado especial.
Con Johnny Deep y el homenaje a Russo
El actor Johnny Depp estuvo en uno de los palcos, acompañado de su amigo Jorge Corcho Rodríguez y Vero Lozano. El estadounidense observó de cerca lo que fue un enorme recibimiento por parte del público local para con su equipo cuando salió al campo de juego, con fuegos artificiales y juego de luces, pero sin banderas porque Boca fue sancionado por el exceso festejo en el pasado Superclásico.
No obstante, hubo un momento emotivo con Ignacio Nacho Russo, hijo del exentrenador fallecido, Miguel Ángel Russo. El delantero de Tigre recibió una ovación de la hinchada boquense con el famoso cántico "ole, ole, ole, Russo, Russo", además de darse un abrazo especial con el entrenador xeneize, quién fue ayudante de campo de su papá.
Y a jugar se ha dicho...
Al inicio, el dueño de casa se adueñó de la pelota. Milton Delgado se ubicó como volante central, Herrera a la derecha y Paredes a la izquierda. El chileno Carlos Palacios se movió por todo el frente de ataque, detrás de Miguel Merentiel y Ezequiel Zeballos, la dupla delantera. Frente a jugadores de buen pie, los rivales presionaban para cortar los circuitos de juego, especialmente en la mitad de cancha.
En la vereda de enfrente, el técnico Diego Dabove armó un equipo ordenado, concentrado y bien parado, con una línea de cuatro defensores (Soto, Laso, Cardona, Álvarez), tres volantes (Cabrera, Elías, Medina), un enlace (López) y dos delanteros (Russo, Romero). El Matador, por momentos, le jugó de igual a igual al líder de la Zona A. La clave fue tapar las subidas de los laterales Barinaga y Blanco, y no salir a presionar en todos los sectores de la cancha, sino solamente a los volantes xeneizes para evitar que elaboren juego y ensuciar la salida.
A los 15´, la primera aproximación fue para la visita, con un disparo de pelota parada de Cabrera a las manos de Marchesin. Un minuto más tarde, otra vez Cabrera tuvo la situación más clara, con un remate fuerte que hizo volar al portero local contra su palo para mandar la pelota al córner.
En la primera media hora, jugó mucho mejor Tigre que Boca. El equipo de Dabove atacó por las bandas y llovían centros para los dos atacantes. En el local, la clave fue tratar de lastimar por alguna pelota filtrada de los volantes, ya que la visita puso un "muro" impasable en el fondo.
A partir de los 35´, Boca mejoró con la tenencia de la pelota y buscó los caminos para atacar por las bandas, con las proyecciones de los laterales que pudieron liberarse de sus marcas. También, insistió con ejecuciones de los mediocampistas que llegaron a la medialuna y elaboraron jugadas para habilitar a los atacantes, pero respondió muy bien Zenobio para mantener el arco en cero. Flojo primer tiempo de Boca, con muy pocas chances de gol, sin jugar bien y siendo dominado por momentos por Tigre que se plantó bien de entrada en La Bombonera.
SEGUNDO TIEMPO
En el entretiempo, no hubo sustituciones. Tampoco cambió la tónica del juego. Boca empezó manejando la pelota, pero le costó romper líneas defensivas. Tigre ordenado y bien parado, intentó atacar por los costados y finalizar las jugadas por el centro del campo. El tándem Delgado-Paredes-Herrera le daba juego al local, pero debía combatir contra Cabrera-Elías-Medina que le presentó batalla en la mitad de cancha.
La vía del local eran los disparos de afuera del área para intentar llegar al gol. Probó Paredes y Zenobio respondió al córner. Luego, un pase filtrado de Merentiel dejó solo a Zeballos que no pudo definir bien. Boca, con sus armas, intentó abrir el marcador, pero enfrente tuvo a un arquero firme y seguro, que en las pocas que tuvo, respondió bien. En una contra letal, Oviedo tuvo el gol para el Matador, pero lo impidió Marchesin.
El dueño de casa atacó con mucha gente, pero se desentendió mucho de la línea defensiva. Y Tigre de contragolpe, le generó peligro y se la hizo pasar mal. Hasta qué un centro exquisito de Paredes al primer palo, habilitó a Ayrton Costa que anticipó y marcó de cabeza el 1-0, para el grito sagrado de sus hinchas.
La apertura de Boca en el marcador a cargo de Ayrton Costa.
Con el resultado a favor, mejoró el juego de Boca con espacios y el manejo de la pelota. De esta manera, bajaron los aplausos de sus hinchas desde los cuatro costados, y volvió a jugar Edinson Cavani luego de más de 60 días sin jugar.
Sobre el final, Laso tuvo el empate, pero definió afuera, y en la última jugada, el árbitro Darío Herrera cobró penal para el local tras una confusa mano antinatural en el área de Medina. El delantero uruguayo se sacó la mufa y convirtió el 2-0 luego de cinco meses. La última vez había sido en la derrota contra Atlético Tucumán (1-2).
Partido discreto de Boca, que fue de menor a mayor. No tuvo un buen primer tiempo, pero en el complemento con la jerarquía de Paredes y la vuelta de Cavani, mejoró y volvió a ganar para mantener la buena racha de partidos. Y va por el buen camino para disputar los playoffs. Al término del partido, Úbeda le entregó a Nacho Russo la camiseta que apareció en Uruguay hace unos días y que entregó el trabajador rural, Agustín Eugui.
Seguí leyendo
- Descenso de Godoy Cruz: alguien tiene que dar la cara
- Quedaron conformadas las llaves de los octavos de final del Clausura 2025
- Golazos y sorpresas: así se vivió la Fecha 4 del Torneo Regional Amateur
- Cuenta regresiva: Puma Martínez vs. Bam Rodríguez por el trono supermosca: cómo verla
- Huracán Las Heras aplastó a Amancay y sumó un triunfo clave en la Liga Argentina
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Aguinaldo ANSES diciembre 2025: a quiénes les corresponde y cómo se calcula
Falla Cloudflare
Interrupción masiva en Internet: qué provoca que varias webs no carguen
Por Ciudadano.News
Economía
¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
Por Ciudadano.News
Emotivo
Cumbia, emoción y $25 millones: cómo Bomberos Voluntarios de Salto conmovieron a un país
Por Ciudadano.News
Proyecto eléctrico
La Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz impulsa una obra clave y llama a audiencia pública
Por Ciudadano.News
Consumo
¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
Por Ciudadano.News
POLÍTICA
Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
Por Ciudadano.News
PRONÓSTICO
Calor intenso y alivio a la vista: así llega el cambio de tiempo a Mendoza
Por Ciudadano.News

