Ciudadano News
Cultura

FLAT 2025 en Mendoza: llega el festival de arte y tecnología con talleres y actividades gratuitas

Mendoza recibe al FLAT 2025 en el MMAMM del 22 al 24 de octubre. Una antesala del gran festival de 2026 con talleres gratuitos, arte sonoro y charlas. Te contamos de qué se trata.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

20 Octubre de 2025 - 09:04

Mendoza se transforma con un festival imperdible: arte, tecnología y talleres.
Mendoza se transforma con un festival imperdible: arte, tecnología y talleres. Imagen generada con IA.

Mendoza se prepara para recibir un evento clave en la agenda cultural y tecnológica. Llega el FLAT: ANTESALA 2025, el Festival Latinoamericano de Arte y Tecnología, una cita imperdible para explorar la convergencia entre arte, innovación y sociedad. El encuentro se desarrollará los días 22, 23 y 24 de octubre en las instalaciones del Anexo MMAMM, ubicado en el Parque Central. 

Organizado por el Centro de Experimentación y Estudios Sonoros (CEES) y coproducido por el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, el festival promete ser un espacio de encuentro y creación único.

Talleres gratuitos, arte sonoro y charlas interactivas

festival latinoamericano de  arte y tecnologia  (1)
FLAT: se desarrollará los días 22, 23 y 24 de octubre en las instalaciones del Anexo MMAMM. Crédito: imagen generada con IA.

El FLAT se estructura como una plataforma interdisciplinaria que combina formación, exhibición y diálogo. Los asistentes podrán disfrutar de un programa diverso que incluye instalaciones interactivas, performances de arte sonoro en vivo y el ciclo audiovisual "Cinema Liminal". 

Uno de los mayores atractivos del evento es su programa formativo. Se ofrecerán workshops y talleres especializados, todos de carácter gratuito y con entrega de certificado, lo que representa una oportunidad valiosa para estudiantes y profesionales del sector. Las inscripciones ya están abiertas.

Esta edición, denominada "Antesala", funciona como una preparación y exploración de formatos para el gran Festival Latinoamericano de Arte y Tecnología programado para octubre y noviembre de 2026. El objetivo es consolidar a la provincia como un polo de innovación cultural y tecnológica, impulsando activamente la economía del conocimiento en la región. 

El CEES, dedicado a la investigación y producción en artes sonoras, busca con este evento dar soporte a creadores y enriquecer el panorama artístico local. 

El festival contará con la participación de destacados disertantes como Motia, Mónica Pacheco, Jorge Luis Fontana, María Jesús Abril y Johanna Casado, entre otros referentes del sector.

Podés ver la programación completa y obtener más información en su web o ingresando a su cuenta de Instagram.