Ciudadano News
Fin de año

Servicio doméstico: Los sueldos de diciembre 2024 y pagos extra

Los salarios de casas particulares tras la última actualización y qué se sabe de aumentos, cómo es el pago del aguinaldo y vacaciones y beneficios de ANSES.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

12 Diciembre de 2024 - 15:08

Escalas vigentes y otros detalles.
Escalas vigentes y otros detalles. Ciudadano News

Además de los aumentos de ANSES para diciembre y lo que ya se anticipa para enero, este mes también hay trabajadores compatibles con otras prestaciones que necesitan conocer sus montos y cuándo tendrán un nuevo aumento.

Se trata del personal doméstico o de casas particulares, quienes el mes pasado tuvieron una actualización pero aún esperan que ARCA (ex AFIP) publique las escalas actualizadas. De todas formas, el organismo recordó la importancia de liquidar el aguinaldo y vacaciones a todo el servicio doméstico.

A continuación repasamos de cuánto fue el último aumento a empleadas domésticas, cuáles son los sueldos de diciembre, los diferentes pagos extra y beneficios, entre otros detalles.

Aumento del servicio doméstico 2024

A fines de octubre, la Unión Personal de Casas Particulares (UPACP) anunció que había acordado un nuevo aumento, que fue ratificado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). En ese momento se confirmó un 6,09% de incremento dividido en dos tramos: 3,2% retroactivo a septiembre y 2,8% para octubre.

Teniendo en cuenta que estas fueron las últimas actualizaciones y aún no hay novedades, debería permanecer ese 2,8% para diciembre, sobre todo porque siempre se abona a mes vencido.

Sueldos empleadas domésticas diciembre

Por ahora no se publicaron nuevas cifras, pero hasta el momento la escala salarial del personal de casas particulares para todas las categorías, por hora y por mes es:

Supervisores

  • Hora con retiro > $3351
  • Hora sin retiro > $3671
  • Mensual con retiro > $394.233
  • Mensual sin retiro > $439.131

Personal para tareas específicas

  • Hora con retiro > $3173
  • Hora sin retiro > $3480
  • Mensual con retiro > $366.265
  • Mensual sin retiro > $407.715

Caseros

  • Hora sin retiro > $2997
  • Mensual sin retiro > $379.119

Asistencia y cuidado de personas

  • Hora con retiro > $2997
  • Hora sin retiro > $3351
  • Mensual con retiro > $379.111
  • Mensual sin retiro > $422.480

Personal para tareas generales

  • Hora con retiro > $2939
  • Hora sin retiro > $3169
  • Mensual con retiro > $360.500
  • Mensual sin retiro > $400.872

Como se indicó, se trata de valores de referencia que corresponden al sueldo de octubre, el cual se liquidó en noviembre, ya que aún no se publicaron nuevas escalas.

Aguinaldo y vacaciones personal doméstico

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recordó a los empleadores que es obligatorio pagar el Suedo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo y las vacaciones a todo el servicio doméstico.

Para el aguinaldo se considera el 50% del mejor salario percibido en los últimos 6 meses o de forma proporcional si el trabajador todavía no desempeñó sus tareas durante un semestre completo. En cuanto a las vacaciones, las mismas se deben abonar antes de su inicio y son equivalentes al sueldo que el empleado recibiría si estuviera trabajando y no de licencia.

Importante: en general la fecha límite para pagar el aguinaldo es el 18 de diciembre, con la posibilidad de extenderse por 4 días hábiles más.

Pagos extra y beneficios de ANSES en diciembre

Las cifras de la escala salarial representan el básico que debe pagar el empleador, pero hay algunos adicionales. El personal recibe un 1% más por antigüedad, es decir, por cada año trabajado desde septiembre de 2020. El mismo se abona de forma mensual y se suma un 30% extra por 'zona desfavorable' para quienes trabajan en La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, las personas que trabajan en el servicio de casas particulares pueden acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES porque son compatibles. Por lo tanto, también pueden cobrar la Tarjeta Alimentar si tienen hijos menores de 17 años o el complemento de leche para chicos de hasta 3 años. Además, en caso de despido, pueden acceder al Fondo de Desempleo.

A su vez, quienes tengan AUH también reciben extras como el 20% retenido si presentan la libreta o la ayuda escolar. Una buena noticia es que la asignación, la escolaridad y el complemento de leche tienen el 2,69% de aumento en diciembre y ya se anticipa un 2,4% aproximadamente para enero.