Ciudadano News
Himno del rock

El clásico de los Rolling Stones que marcó a una generación cumple 60 años

"(I Can't Get No) Satisfaction" es una de las canciones más icónicas de The Rolling Stones. Su sonido distintivo y su letra provocadora marcaron una época, dejando una huella profunda tanto en la música como en la sociedad.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

13 Mayo de 2025 - 08:06

Mick Jagger y Keith Richards, dos leyendas de la música.
Mick Jagger y Keith Richards, dos leyendas de la música. Foto: Web

(I Can't Get No) Satisfaction (1965) es una de las canciones más icónicas de The Rolling Stones. La canción cumple 60 años, considerada un himno del rock por su sonido distintivo y su letra provocadora. 

La leyenda cuenta que Keith Richards (81) compuso el famoso riff de guitarra una noche mientras dormía. Se despertó en una habitación de hotel en Clearwater, Florida, lo grabó rápidamente en una grabadora y se volvió a dormir.

Mick Jagger y Keith Richards.
Mick Jagger y Keith Richards.

Al día siguiente, el guitarrista escuchó la cinta y la grabación tenía una secuencia de notas seguida de unos 40 minutos de ronquidos. Más tarde, la canción fue escrita por Keith Richards y Mick Jagger (81).  

"Se convirtió en la canción de bandera, el grito del corazón, la sexualidad, la controversia. Necesitas tener esa canción que todo el mundo recuerda", expresó Jagger sobre la grabación en el documental de 2022 My Life as a Rolling Stone

Mick Jagger, operado con éxito del corazón, agradece el apoyo recibido

Legado, récord y emblema 

(I Can't Get No) Satisfaction tuvo un impacto inmenso en la carrera de The Rolling Stones, consolidándolos como una fuerza imparable en la escena musical global y elevándolos al estatus de superestrellas. La canción reforzó su imagen de "chicos malos", marcando una fuerte diferencia a la apariencia más pulida y amigable de The Beatles.

A 60 años del primer disco de los Rolling Stones: egos, celos y peleas que  pusieron a prueba a la mítica banda | TN
Los Rolling Stones durante una prueba de sonido en 1964. Foto: AP

Este tema les abrió las puertas a giras masivas, contratos discográficos millonarios y un reconocimiento mundial que perdura hasta el presente. Fue su primer Nº1 en Estados Unidos y también alcanzó el Nº1 en el Reino Unido, a pesar de haber sido vetado inicialmente en algunas emisoras por su contenido provocador.

En 2004, la revista Rolling Stone la eligió como la segunda mejor canción de todos los tiempos, solo por detrás de Like a Rolling Stone de Bob Dylan. El riff de guitarra creado por Keith Richards es ampliamente reconocido como uno de los más emblemáticos de la historia del rock.