Salida de órbita

Elon Musk, seleccionado para derribar la Estación Espacial Internacional

La empresa SpaceX ganó la licitación de la NASA para construir una nave que arrastre al Pacífico la estructura de 430 toneladas. Los detalles.

Redacción

Por Redacción

27 Junio de 2024 - 18:52

Estación espacial internacional (ISS)

La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) seleccionó a la empresa SpaceX, una compañía de Elon Musk, para la particular tarea de derribar a la estación espacial ISS. 

Con ese objetivo, la empresa construirá una nave que tendrá como objetivo arrastrar las 430 toneladas de la estación hacia el océano Pacífico, una tarea planeada para dentro de seis años.

De acuerdo a la BBC de Londres, la adjudicación de la licitación fue anunciada, este jueves 27 de junio, y dispondrá de un presupuesto de 883 millones de dólares.

Los primeros módulos para el ensamblaje de la estación espacial internacional se pusieron en órbita en 1998, y las misiones tripuladas, sin interrupción, comenzaron en el año 2000.

La estación cumple su órbita, alrededor de la Tierra, cada 90 minutos, a una altitud de poco más de 400 kilómetros y fue sede de miles de experimentos de carácter científico.

En su estructura se investigó todo tipo de fenómenos, desde el proceso de envejecimiento de los humanos hasta pruebas de nuevos tipos de materiales.

Para explicar el proceso de reingreso controlado a la atmósfera terrestre, ingenieros de la NASA sostuvieron que, si bien el laboratorio espacial sigue siendo estructuralmente sólido, es necesario implementar planes para su eventual eliminación en la próxima década, ya que un descenso sin control y de forma autónoma, podría implicar un riesgo por los restos que se quemen durante el descenso desde gran altitud.

"La selección de un vehículo de salida de órbita estadounidense para la Estación Espacial Internacional (ISS) ayudará a la NASA y a sus socios internacionales a garantizar una transición segura y responsable a la órbita terrestre baja, al final de las operaciones de la estación. Esta decisión también respalda los planes de la NASA para futuros destinos comerciales, y permite el uso continuo del espacio cerca de la Tierra", expresó en un parte explicativo, Ken Bowersox, director de operaciones espaciales de la agencia estadounidense.