Ciudadano News
Entrevista

Agustín Torlaschi, del automovilismo virtual a la pista real

Se consagró campeón argentino de F4 FIA eSport y ahora formará parte del equipo de un reconocido jugador del Real Madrid.

Santiago Hernandorena

Por Santiago Hernandorena

5 Marzo de 2025 - 18:39

Agustín Torlaschi
Agustín Torlaschi

El automovilismo virtual ha crecido de manera exponencial en los últimos años, y Argentina no es la excepción. Agustín Torlaschi, campeón argentino de la categoría F4 FIA eSport Argentina, organizada por el Automóvil Club Argentino (ACA), es un claro ejemplo de cómo el Sim Racing puede ser una plataforma para desarrollar talento y dar el salto a la competición real.

En una charla con Ciudadano News, el joven piloto mendocino nos cuenta cómo fueron sus inicios en el mundo de las carreras virtuales, su experiencia compitiendo a nivel internacional y sus aspiraciones en el automovilismo real.

Agustín Torlaschi

De Mendoza al mundo del Sim Racing

Desde muy chico, Agustín sintió una fuerte atracción por el automovilismo. Sin embargo, como ocurre con muchos jóvenes entusiastas, el acceso al karting—la vía tradicional para comenzar una carrera en el deporte motor—no era sencillo.

"Desde los 14 años empecé a entusiasmarme con el automovilismo. Le pedía a mi papá que me llevara a los karting, pero no siempre era posible. Fue entonces cuando descubrí el Sim Racing y, poco a poco, me fui metiendo en este mundo."

El Sim Racing es una disciplina dentro del automovilismo virtual que permite competir en distintas categorías, desde torneos locales hasta campeonatos internacionales de la talla de la Fórmula 1 eSports. Lo que lo hace tan atractivo es que ofrece una experiencia de conducción realista sin necesidad de un auto físico, brindando la posibilidad de competir con pilotos de cualquier parte del mundo.

"Corrés desde tu casa, pero la competencia es real. Hay federaciones nacionales que organizan torneos y el nivel es altísimo. Lo mejor es que no hay límites: cualquiera puede subirse a un simulador y empezar a competir."

Agustin Torlashi
Agustín Torlashi junto a Mariano Rodríguez 

El salto competitivo: de 13.000 pilotos a los mejores 50

Su primera gran experiencia competitiva fue en las clasificatorias para la F1 eSports, el torneo más importante del Sim Racing a nivel global.

"Era mi primer año compitiendo en un torneo tan grande. Clasificaban los mejores 30 y quedé en el puesto 50 de 13.000 participantes. No logré pasar, pero esa experiencia me motivó a seguir mejorando y me dejó claro que tenía el nivel para competir con los mejores."

Más adelante, Torlaschi representó a Argentina en los FIA Motorsport Games, una suerte de "Juegos Olímpicos del automovilismo", donde compitieron más de 1.000 pilotos en 80 categorías diferentes, incluyendo el Sim Racing.

"Fue una locura. Competí contra los mejores del mundo y eso ayudó a que la comunidad de Sim Racing en Argentina creciera aún más. A partir de ahí, la CDA (Comisión Deportiva Automovilística del ACA) y E-Motor Sport organizaron un campeonato nacional y logré ganarlo, aunque tuve que participar desde España porque en ese momento estaba viviendo allá."

En la final, Torlaschi compitió contra pilotos con experiencia en el automovilismo real, como Santiago Bastarrica (Fórmula 4) y Pablo Mercerat (piloto de Williams eSports). A pesar del alto nivel, logró quedarse con el título tras obtener la pole position y ganar la carrera decisiva.

Agustín Torlaschi

El lado técnico del Sim Racing: ¿cómo afectan los choques en un simulador?

Las competencias de Sim Racing no están exentas de accidentes, pero en este caso, las colisiones pueden producirse no solo por errores de conducción, sino también por problemas de conexión.

"A veces los golpes en pista no son culpa de los pilotos, sino del Netcode, un error que se genera cuando hay diferencias en la latencia de los jugadores. Si un piloto tiene un ping alto, puede aparecer más adelante o más atrás de lo que realmente está, y eso provoca accidentes que en la vida real no ocurrirían."

Para evitar estos problemas, lo ideal es que las competencias se realicen en servidores locales o, como mucho, dentro del mismo continente.

Agustín Torlaschi

Del simulador a la pista real: la experiencia en el Gálvez

Gracias a su victoria en el campeonato argentino, Torlaschi y otros dos Sim Racers fueron invitados a probar autos de competición en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

"Fue un premio increíble. Nunca había manejado en la calle porque cumplí 18 en octubre y solo había probado un karting una vez. Pasar directamente a un auto de carrera fue un desafío enorme."

De los tres pilotos invitados, Kevin Hill tampoco tenía experiencia previa en circuitos, mientras que Pablo Abolio no pudo asistir por una lesión.

"Lo más impresionante fue la frenada. Al principio se me iba el cuello para adelante porque no estaba acostumbrado a la fuerza G. Entrené el cuello durante algunas semanas antes de la prueba y eso me ayudó, pero la sensación de estar dentro de un auto de competición es algo totalmente distinto a un simulador."

Agustín junto a su tío, Ricardo Torlaschi, histórico navegante del Dakar.
Agustín junto a su tío, Ricardo Torlaschi, histórico navegante del Dakar.

El Sim Racing como herramienta de entrenamiento

Aunque su objetivo es competir en automovilismo real, Torlaschi no piensa abandonar el Sim Racing, ya que lo considera una herramienta fundamental para el entrenamiento.

"El Sim Racing te forma como piloto. Max Verstappen, por ejemplo, sigue entrenando en simuladores porque le permite perfeccionar su técnica sin los costos y riesgos de una prueba en pista."

Su meta es desarrollarse en las categorías de Turismo, ya sea en Argentina con la monomarca Fiat Competizione o escalando en el TCR hasta llegar al Mundial de la especialidad.

"Me gustaría competir en resistencia y llegar a las categorías GT3 en Europa, pero también me interesa hacer carrera en Argentina."

El apoyo familiar y los comienzos con un simulador casero

El amor por el automovilismo no surgió de la nada: su familia tuvo un papel clave en su desarrollo.

"Mi papá trabajó como mecánico en el Dakar 2019 y con el dinero que ganó pudimos comprar mi primer simulador. Todo esto es gracias a mi familia, a mi papá, mi mamá y mi tío Ricardo Torlaschi, que fue navegante en varios Dakar."

Agustín Torlaschi y su papá, Jorge. Gentileza: familia Torlaschi
Agustín Torlaschi y su papá, Jorge. Gentileza: familia Torlaschi

Sin embargo, su primer simulador no era nada sofisticado.

"Empecé con una notebook HP Omen y una tarjeta gráfica GTX 1080. No gastamos más de 1.000 dólares en el equipo. Lo más gracioso era el soporte del volante, que estaba hecho de madera y crujía todo el tiempo. Lo llamábamos 'el Pinocho' porque sonaba cada vez que lo usábamos."

A pesar de las limitaciones, logró marcar récords mundiales en distintas competiciones.

"El dinero no es una excusa. Si tenés ganas y dedicación, podés competir y mejorar sin necesidad de tener el mejor equipo."

Un futuro entre el automovilismo real y el virtual

Agustín Torlaschi dio un gran paso en su carrera dentro del Sim Racing al unirse a Thibaut Esports, el equipo de deportes electrónicos fundado por Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid C.F.. Esta incorporación lo posiciona en la élite del automovilismo virtual, brindándole la oportunidad de competir al más alto nivel y compartir equipo con algunos de los mejores simracers del mundo. Con este nuevo desafío, Agustín continúa consolidando su trayectoria internacional, combinando su talento en los simuladores con su sueño de llegar al automovilismo real.