Ciudadano News
Leve repunte

Ventas navideñas 2024: ¿cuál fue el producto estrella?

Las cadenas minoristas aprovecharon activaciones promocionales, horarios extendidos y ofertas especiales en productos navideños,

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

26 Diciembre de 2024 - 19:56

Ventas navideñas 2024: ¿cuál fue el producto estrella?
(Foto ilustrada con IA)

Las expectativas del sector de consumo masivo estaban centradas en las Fiestas. Luego de meses de caída y estancamiento en las ventas en supermercados, los últimos dos meses mostraron una leve reacción

En noviembre se produjo un quiebre en esta tendencia negativa, con un incremento del 1,5% en los volúmenes vendidos respecto a octubre, según un informe reciente de la consultora Scentia.

Proyecciones para diciembre

En este escenario, el sector retail confiaba en que este repunte se mantuviera durante diciembre, un mes clave por su alta demanda. Hasta el momento, los datos disponibles indican que las ventas se concentraron en los días previos a Navidad y tuvieron un buen desempeño. 

Las cadenas minoristas aprovecharon activaciones promocionales, horarios extendidos y ofertas especiales en productos navideños, mientras que los mayoristas impulsaron sus ventas con sus tradicionales promociones para esta época.

Las cajas navideñas, el producto estrella

Un hecho llamativo fue el desabastecimiento de un producto específico en todas las cadenas consultadas: las cajas navideñas. Estas se vendieron en volúmenes mayores que en diciembre del año pasado, cuando el consumo había sido impulsado por la inflación y la devaluación tras la llegada al gobierno de Javier Milei. 

"Nos quedamos sin cajas navideñas, y se vendieron antes que el año pasado. En general, las ventas navideñas superaron nuestras expectativas considerando el contexto del consumo. Creemos que superaremos los resultados del año pasado", comentaron fuentes del mercado. Además, los productos de la categoría de secos, como garrapiñadas, turrones y almendras, tuvieron un rendimiento mejor del esperado.

Perspectiva del sector mayorista

En una cadena mayorista también experimentaron la misma situación con las cajas navideñas, al punto de tener que adquirir modelos alternativos debido a la alta demanda. "Vendimos más cajas que el año pasado, aunque habíamos comprado la misma cantidad", declaró Armando Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y propietario de Hipermay. También destacó el buen desempeño de gaseosas y fernet, aunque mencionó que otras categorías, como sidras y sabores, enfrentaron dificultades.

Cambios en la mesa navideña

Farina también subrayó que la mesa navideña se ha transformado en algo más austero, con un brindis sencillo. En contraposición, otras cadenas destacaron un mejor comportamiento en las ventas de productos secos. "A pesar de un buen desempeño en los días finales, no se logró compensar la caída que veníamos registrando durante diciembre", concluyó.

Repunte de tráfico y ventas

Otra cadena mayorista destacó que se mantuvo el repunte del consumo observado en los meses previos, con un 20% más de tráfico en diciembre respecto a noviembre, lo cual es habitual. Los productos navideños, especialmente las cajas, tuvieron una excelente acogida. "Las cajas más económicas fueron las más demandadas y se agotaron rápidamente. Si hubiéramos tenido más de esas, también se habrían vendido", comentó un directivo.

Diversidad de opciones en supermercados

En los supermercados se ofrecían cajas de diversos precios, desde las más accesibles, que costaban alrededor de $8.000, hasta opciones más completas que alcanzaban los $25.000 o $30.000. Las más baratas incluían entre 5 y 7 productos, mientras que las más costosas ofrecían diez o más artículos de mayor calidad.