Ciudadano News
Impacto en el bolsillo

Tras la suba del dólar, 7 de cada 10 argentinos notaron aumentos en el supermercado

El salto cambiario y su impacto en los precios vuelve a estar en el centro del debate, según un relevamiento, la suba del dólar afectó directamente la percepción de los consumidores.

Noelia Castro Bonamico

Por Noelia Castro Bonamico

9 Agosto de 2025 - 08:00

Foto de archivo
Foto de archivo

La reciente suba del dólar sigue generando preocupación en los hogares argentinos, donde la variación del tipo de cambio impacta de manera directa en el costo de vida. Una encuesta realizada por Ciudadano News entre 5.307 lectores reveló que el 71% aseguró que "sí, hay productos que han subido" en los supermercados tras el salto cambiario.

El sondeo muestra que, frente a la suba del dólar, solo el 14% de los consultados respondió que "no ha notado cambios de precios en las últimas semanas", mientras que un 11% afirmó que "algunos productos han aumentado y otros no". Apenas un 3% dijo "no saber" si hubo variaciones en los precios.

Especialistas en economía señalan que la suba del dólar suele trasladarse, en mayor o menor medida, a los precios de bienes y servicios, especialmente en productos importados o que dependen de insumos externos. Este efecto, conocido como "pass through", puede acelerarse en contextos de incertidumbre y alta inflación.

Tras la suba del dólar, muchos argentinos notaron el aumento de precio en el supermercado/ Fuente: Ciudadano News
Tras la suba del dólar, muchos argentinos notaron el aumento de precio en el supermercado/ Fuente: Ciudadano News

Impacto en los bolsillos por la suba del dólar

En el plano social, la suba del dólar golpea con mayor fuerza a los sectores de ingresos fijos, que ven reducido su poder adquisitivo ante la actualización constante de precios en góndola. Según analistas, la percepción de aumentos inmediatos en alimentos básicos es un indicador de cómo la volatilidad cambiaria se filtra rápidamente en el consumo diario.

La encuesta de Ciudadano News confirma que, para la mayoría de los argentinos, la suba del dólar no es un dato técnico del mercado financiero, sino un factor que se siente de forma concreta en la caja del supermercado. La reacción inmediata en los precios refleja la fragilidad de la economía y la falta de herramientas efectivas para contener el traslado a los consumidores.