Por Enrique Villalobo
4 Noviembre de 2024 - 17:51
El comercio minorista sufre directamente los embates de una economía encorsetada por el ajuste que impacta directamente en el consumo, debido principalmente a la caída de los ingresos. Aunque en la última medición se registró una leve suba.
Círculo Político (Lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7y Ciudadano News Radio) dialogó con Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En consecuencia afirmó: "Creo que empezamos el problema con el inicio del plan de ajuste, veníamos a los tumbos desde el 2023 y parte del 2022. Con este crecimiento de 2,9% interanual quebramos una racha de 21 meses de caída en promedio. Es una buena noticia. Hay algunos factores que incidieron que tiene que ver con la demanda de las pymes. Es relevante también el crecimiento intermensual con el cálculo desestacionalizado quedó 7,4% mensual".

"Lo que ha pasado en estos últimos 10 meses ha sido una corrección de un montón de valores de la macroeconomía, que estaban desfasados y que nos impactó. Las pymes lo sufrimos mucho porque entramos en una situación mal parados, porque el plan platita no sirvió, generaron más inflación y los pesos no alcanzaban. La gente intentaba gastarlos. Que hoy tengamos un 2,9 quiere decir que estamos recuperando algo, cambiando el escenario", dijo con respecto a la recesión que coincidió con los primeros meses de la gestión Milei..
"Caímos profundamente y sabíamos que íbamos a tardar más que otros sectores en salir, en general se dice que entre abril y mayo se tocó piso, a nosotros nos demoró un poco más por una lógica, los sectores más dinámicos, más grandes se mueven impulsados por inversiones y en el caso de las pymes dependemos del mercado interno".
Sectores favorecidos
"En tanto indicó cuáles son los rubros que más aumentaron: "Lo que más aumentó es calzado y marroquinería pero creo que el más relevante fue el de alimentos y bebidas, por lo que significa el rubro como consumo básico y porque teníamos una demanda muy deprimida en pyme respecto de este rubro".

"Creo que acá podemos contar entre los actores recuperación de demanda que habíamos perdido en manos de los supermercados y del autoservicio mayorista que en época del plan platita y un poco más para atrás también vendió directamente al consumidor, en detrimento del comerciante pyme que les compraba a ellos y con un fuerte aumento de la rentabilidad".
"Hoy creo que la gente ante la estabilidad opta por hacer la compra en mercados de cercanía porque se están adecuando con los precios, porque hay competencia entre los distintos actores y porque la oferta se hace de un solo producto sin tener que comprar más cantidad para bajar el precio".
Los que quedaron en el camino
"Respecto a la cantidad de pymes que cerraron, indicó: "Todavía no hemos hecho un relevamiento, creo que para tener un número concreto hay que esperar un tiempo y ver qué pasó. Lo que podemos decir desde CAME, muchas pymes que han desaparecido porque eran imposible de sostener y muchas se convirtieron en informales, vendiendo por canales que no son detectables para poder subsistir".

"Creo que ha pasado eso, no creo que se hayan cerrado la cantidad de pymes que dicen algunas cifras que están dando vueltas, creo que no, el esfuerzo de las pymes ha sido importante para subsistir y creo que el estado en algunas cosas ha acompañado, ha extendido algunos beneficios, algunas prohibiciones de embargo, por lo menos que la parte financiera afectó a la recaudación y fueron directamente a juicio".
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News



