Ciudadano News
No llegamos

Cuánto dinero necesita una familia para seguir siendo de clase media

A pesar de la baja de la inflación, ciertos aumentos continúan horadando los bolsillos argentinos. ¿De cuánto debería ser el ingreso mensual para pagar servicios y productos de consumo masivo?

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

28 Marzo de 2025 - 19:00

Auto, vestimenta, colegio, club. Los gastos propios de la clase media.
Auto, vestimenta, colegio, club. Los gastos propios de la clase media. Web

Si bien el Índice de Precios Minoristas acusó una tendencia a la baja en los últimos meses, la inflación sigue haciendo mella en las compras de la gente, y los aumentos continúan complicando la economía del hogar. Y la pregunta es simple: ¿cuánto dinero se necesita para "seguir siendo" parte de la Clase Media?

Un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor dio por resultado los números necesarios para que una familia residente en la Ciudad de Buenos Aires siga perteneciendo a la clase media, dentro de una serie de números que siguen creciendo mes a mes.

Una familia tipo debió ganar más de 1 millón de pesos para no ser pobre.
Una familia tipo debió ganar más de 1 millón de pesos para no ser pobre.

El relevamiento acusó que un grupo familiar necesitó, en enero de 2025, un presupuesto de $2.194.104 para afrontar sus gastos, lo que equivale a una erogación diaria de $73.137.

Entre otros detalles, el informe nombra el alquiler de la vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, la cuota de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado para los niños, y el abono familiar en un club, entre otros. El monto total sufrió una variación del 3,53%, en comparación con los datos de diciembre 2024.

Los datos fueron compartidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Los datos fueron compartidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

De ese monto total, un 71% (correspondiente a $1.567.563) hace falta para contratar los servicios básicos del hogar, mientras que $626.540 (un 29%) se destinan para comprar productos de consumo masivo.

Los aumentos más distinguibles en el rubro "Productos de Consumo Masivo" son:

-Celular: 4,55%
-Tarifas energéticas: 4%
-Medicina prepaga: 2,95%
-Agua y saneamiento: 2%
-Combustible: 2%
-Comestibles envasados: 1,83%
-Bebidas: 1,74%

 

Canasta básica: ¿a cuánto se fue?

La Canasta Básica subió un 2,3% en febrero, por lo que una familia tipo debió ganar más de 1 millón de pesos para no ser pobre y seguir en la categoría de "Clase media".

Concretamente, el ingreso mínimo para mantenerse dentro de esa categoría es de $1.057.923. Así lo indicó el INDEC, en la misma jornada en que dio a conocer los datos de la inflación.

Según los datos oficiales del organismo, este indicador subió el 2,3% en febrero con respecto al mes anterior. De esta manera, los hogares con ingresos por debajo de ese porcentaje son técnicamente considerados "pobres".

Hace falta un 71% del monto total para contratar los servicios básicos del hogar.
Hace falta un 71% del monto total para contratar los servicios básicos del hogar.

Ese mismo hogar conformado por dos personas adultas y dos menores de edad requirió $ 468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y no quedar en situación de indigencia.

Este último dato se desprende de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), instrumento que determina la línea de la indigencia. Se trata de un valor 3,2% más alto que en enero.