Por Fernando Montaña
8 Enero de 2025 - 20:24
El documento dirá que se llama Hermes Rubén, pero es casi una anécdota. Para todos fue y es el Rubén. Aquel volante derecho que fue parte de la era fundacional del Tomba en los 90', cuando el Expreso iba afianzándose en la realidad del fútbol de la Liga Mendocina, luego en los regionales hasta llegar al antiguo Nacional B, hoy Primera Nacional.
Así fue que Rubén Almeida asociado con otros nombres como Claudio Manchado, Manuel Villalobos, Rafael Iglesias, Daniel Oldrá, su hermano Osvaldo Almeida, el Gato Lentz, Javier Franco, Marcelo Marcucci, Ariel Pereyra, Alberto Núñez, Alejandro Abaurre, Alberto Naves, Gustavo Lillo, Pablo Cuello y dirigidos por Alberto Isaías Garro hizo historia en Misiones con el ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino.
Almeida es uno de los próceres que enalteció el fútbol cuyano y mucho de ello lo cumplió en el Estadio Feliciano Gambarte, el que tiene anuncio de estreno este año.
En diálogo con Minuto 91, programa de Ciudadano News 91.7 FM, el otrora jugador dejó sus sensaciones por aquel paso futbolístico y su anhelo de hincha de pronto ver a Godoy Cruz jugando sus encuentros nacionales e internacionales en ese escenario.
"El presente de Godoy Cruz para los que nos forjamos en el club y crecimos ahí es impensado. Ver esta realidad de hoy, desde que se ascendió a primera, de copas internacionales y ahora con la construcción del estadio es un orgullo. Nos pone muy felices que nuestro club esté viviendo un presente tan lindo", comentó Rubén Almeida.
-Hay mucha expectativa con esa reinauguración y un poquito de nostalgia también, ¿Cómo se manejan los días y meses previos?
-Cuando paso por ahí da como un cosquilleo ver todo eso, cómo era antes, cómo está ahora. Seguramente cuando nos toque ir a ver el primer partido de Godoy Cruz, vamos a tener sensaciones de alegría, de nostalgia y se nos vendrán a la cabeza compañeros como el Gato Lentz, Alberto Garro, gente con la que nos hemos criado. Alberto fue nuestro padre, va a ser muy emocionante para cada uno de nosotros.

-Me gustaría que le cuentes a la audiencia, para muchos que no te conocen, cuál era tu característica como futbolista y por supuesto el recuerdo que tengas más a mano de esos tiempos que seguramente hay muchos...
-En inferiores era volante central, porque cuando era chico era grandote, pero después me quedé y después jugué de delantero, en mi trayectoria mayormente lo hice como volante por derecha, llegaba, tenía gol, pero era el laborioso, no era virtuoso. Trataba de estar siempre metido, enchufado, contagiar eso que nos inculcaron en el club, de ganar en todos lados.
-Es que hubo dos Almeida, uno antes de irse a Boca, y otro que fue parte de ese equipo del 94, en el que realmente hacías un circuito muy interesante con Alejandro Abaurre, con Ariel Pereira, el Ruso Marcucci, un muy lindo circuito de juego que llegaba muy seguido al gol y en el que vos también convertiste varios goles
-Creo que volvimos todos con experiencia ya que muy jóvenes nos fuimos. A Boca yo, el Gato Oldrá a River, el Gato Lentz a San Lorenzo, el ruso Marcucci a España. En un momento coincidimos en la vuelta todos y ya volvíamos con un rodaje en otro fútbol, otro roce y eso nos profesionalizó mucho. Ayudó para armar ese equipo que después Garro lo termina de pulir. Todas las canchas eran iguales, había dos arcos y teníamos que ir a buscar el gol y los partidos. Ganábamos más de lo que perdíamos.

-Hoy es natural ver a Godoy Cruz jugando copas, pero como decís vos les tocó remarla y dando pelea. Me acuerdo del primer torneo que ingresan al octogonal con esa eliminación polémica ante Colón de Santa Fe y después al torneo siguiente el del 96' con Unión de Santa Fe también polémico.
-Sí, totalmente. Claro que fueron polémicos y en su momento, nos resignamos, pero era un equipo que le pudo jugar de igual a igual a esos dos grandes equipos. Era un torneo muy desigual, vos llegabas a jugar esos torneos, esas finales, con muchos más kilómetros recorridos que muchos otros equipos. Igual Colón tenía un gran equipo, pero estuvimos a la altura, fuimos protagonistas y marcó el camino para que más adelante otros chicos pudieron lograr el ascenso a Primera.
-¿Y pensás que aquel equipo con la mentalidad y estructura del Godoy Cruz en este siglo XXI -obviamente esto es contra fáctico- hubiese ascendido?
-Sí, porque en ese momento, comparado con todos los otros clubes que estábamos compitiendo, no estábamos en las mismas condiciones, digamos de infraestructura, desde lo económico. A nuestro club siempre le costó todo, tenía muchos problemas con juicios anteriores, entonces era muy difícil también para los dirigentes transitar esos momentos.
Godoy Cruz tuvo la suerte de encontrar ese grupo de chicos que nos formamos en el club a los 12 años y cuando llegamos a ese momento, es como que pasamos todos los casos, no sé, algunos le cortaban la luz, otros le sacaban el auto, no había agua, había poco fútbol, no había internet.
Había muchas cosas que el plantel como grupo se sobreponía e íbamos pasando fases. Me acuerdo cuando entrábamos a la cancha a entrenar nos decíamos 'tenemos que llenar la tribuna Este para poder cobrar, para que el club vaya bien'. Así un partido se ganó y el otro también se ganó y así se fue llenando la cancha. Pudimos lograr algo tan lindo, como fue la gente en ese momento.
- ¿Cuál es tu opinión de la actualidad de Godoy Cruz, del plantel, del mercado de pases, de la comisión directiva también que por ahí hay puntos a favor y puntos en contra, hay gente que banca a muerte y hay otros que son más críticos?
- Yo fui parte de la comisión directiva hasta las últimas elecciones, fui colaborador más que todo y veo que trabajan mucho, muchos pibes trabajan desinteresadamente. Hoy debe ser una de las empresas más importantes de Mendoza, entonces también se maneja a otro nivel. Si vos me decías a mí de donde nacimos hasta donde lo veo hoy, por ejemplo, bueno, uno es un agradecido porque la verdad que estructuralmente el club ha crecido muchísimo, está bien posicionado, juega Copas Libertadores, juega Copas Internacionales. La verdad es que todos como hinchas estamos anhelando la primera estrellita.
- Aparte me parece que la ilusión del hincha de Godoy Cruz también se puede ver reflejada porque han salido campeones, sobre todo de Copa Argentina que ganó Patronato, ganó Central Córdoba, equipos del interior, ¿Cómo no le puede tocar a Godoy Cruz?
-No estamos hablando de una utopía, digamos, se puede dar, sobre todo en la Copa Argentina, que es un torneo cortito y mano a mano. Falta a veces ese empujoncito final, que no es fácil, no es fácil para nada, pero bueno, esperemos que lo podamos dar.
-Rubén, recién hablabas un poco de tus compañeros desde antaño, de esa época, de este equipo que más o menos arranca como en el 88, 89 con un primer título y que tiene una extensión de varios años que fue muy interesante. Algo que por ahí algunos hinchas del Tomba añoran es que aquel equipo era un 95% con jugadores de la casa
-Godoy Cruz tuvo siempre como característica jugar con gente del club, de inferiores. En nuestra época Godoy Cruz salía campeón en casi todas las categorías y era protagonista.
Todo nació en la Liga cuando Jugaba Godoy Cruz contra Palmira y Luján contra Gimnasia en el Bajo. Si Luján ganaba, descendíamos; lo termina ganando Gimnasia; cuestión que Godoy Cruz se salvó del descenso. A partir de ahí el presidente dijo que se la iba a jugar con los chicos de inferiores. A partir de allí Godoy Cruz después de 21 años logra el primer título de la liga y se empieza a formar este gran equipo.
Es muy difícil poder armar equipo que jueguen todos jugadores del club, pero en Godoy Cruz hay muchos chicos jugando.
-Hay un oyente que recordaba la anécdota de aquella semifinal con Colón de Santa Fe, que finalizó 0 a 0 justamente en el Feliciano Gambarte
-Sí le anularon un gol al Gato Oldrá, el árbitro era Alejandro Sliwa.
"En ese Colón jugaba el negro Ibarra, Ameli, Kobistyj y Dante Unali que era la defensa. El arquero Leo Díaz. Jugaba el paraguayo González, el Pampa Gambier. Un muy buen equipo.
Ese año ascendió Estudiantes que tenía a Chiquito Bossio, Aguilar, Verón, Pratola. Nos tocó enfrentarnos en ese campeonato con dos equipos que hacían la diferencia. Pero bueno, ahí estuvimos.
-¿Cómo fue tu estadía en el Xeneize?
-La verdad que en ese momento era muy difícil llegar a esos equipos, o que los jugadores pudieran salir a otro equipo o a otro país a jugar. Era como un techo llegar en ese momento a esos equipos. Y de pronto ver a tus ídolos, verlos jugar.
¿Con quién jugaste en Boca?
-Y estaba Navarro Montoya, Quique Hrabina, tuve la suerte de compartir momentos también con Marangoni, y Diego Latorre. Ese equipo, digamos, del 89 hasta el 91. Campeón de la Supercopa contra Independiente.
Imaginate, yo un pibe de Buena Nueva, estar en La Bombonera... era una cosa muy rara para mí. La verdad que fue un momento muy lindo. Agradezco a la vida de poder haber tenido esa experiencia. Me forjó como persona y como jugador.

-Hay una aventura tremenda que fue aquel ascenso en la cancha de Guaraní de Antonio Franco. En una cancha que es lo que dio el origen a 'los Héroes del Barro'.
-Sí, la verdad que fue muy lindo. Llegamos después de un torneo muy duro. Donde intervenían 162 equipos y llegaba uno. Bueno, ese fue Godoy Cruz. Fue un orgullo muy grande poder haber logrado ese ascenso por todos los kilómetros que hicimos. Por todo el sacrificio, el trabajo. Te juro que pasa el tiempo y la gente por ahí le da más valor a veces a ese ascenso como una piedra fundacional del club, ¿no?

En ese momento nunca hubiésemos pensado que pasando tanto tiempo, la gente lo podía recordar de esa manera. Cuando nos juntamos con los chicos que ya no somos tan chicos, ¿no? a todos nos pasa lo mismo. Es como que es un mimo al corazón. Ese reconocimiento a nosotros nos llega profundamente.
- ¿Si bien Godoy Cruz ha tenido en el último tiempo una localía fuerte en el Malvinas ¿cuánto crees que va a ganar desde lo deportivo?
-Yo creo que siempre se transmite el entusiasmo desde la cancha hacia afuera. Eso va a depender mucho de los jugadores, del equipo, de cómo andan y todo, Hoy en día, por ahí jugar de local se torna medio complicado, porque hay mucha presión, mucha ansiedad, mucho nervio y por ahí hoy en día los visitantes están acostumbrados a jugar. Godoy Cruz también cuando va a otro lado, con la presión de los estadios, de la gente. Ya los jugadores hoy en día están acostumbrados a jugar con presión, con mucha gente y todo.
Esperemos que los chicos estén bien preparados y puedan lograr esos momentos lindos, porque en una cancha así, debe ser hermoso jugar.
Seguí leyendo
- Cronograma confirmado para los octavos de final del Torneo Clausura
- Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
- Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
- Caso Comesaña: la Justicia desestimó la denuncia y se confirmó el triunfo de Deportivo Madryn
- Descenso de Godoy Cruz: alguien tiene que dar la cara
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News
Primera Nacional
Caso Comesaña: la Justicia desestimó la denuncia y se confirmó el triunfo de Deportivo Madryn
Por Ciudadano.News

