Por Ciudadano.News
25 Septiembre de 2025 - 18:19
Se inauguró formalmente una nueva edición de la Feria del Libro en Mendoza, organizada por la Subsecretaría de Cultura. Este destacado evento cultural se desarrollará desde el jueves 25 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre en su sede principal, el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Guaymallén. Además, la feria tendrá presencia en los departamentos de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín, ampliando su alcance a toda la provincia.
Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar durante once días de una variada programación que incluye 252 presentaciones de libros, más de 21 talleres, charlas con autores, mesas temáticas y actividades para el público infantil y juvenil. También habrá más de 50 stands que ofrecerán libros, revistas, cómics y fanzines.
Homenaje a Juan Giménez: creador de mundos fantásticos
Esta edición 2025 está dedicada al reconocido historietista mendocino Juan Giménez, fallecido en 2020 a causa del COVID-19. Su esposa, Silvia Zeballos, estuvo presente en la inauguración y expresó su agradecimiento: "Él ha dejado un legado impresionante (...). Siento que es un homenaje muy significativo y estoy agradecida que cada persona que visite la feria pueda reconocerlo y reconocer su legado". Giménez es considerado una verdadera leyenda y un creador de mundos fantásticos en la provincia.

Invitados especiales
La feria contará con la participación de reconocidas figuras del ámbito literario y artístico. En el Espacio Julio Le Parc se presentarán Eduardo Sacheri, Rocambole, Martín Caparrós, Rep, Iván Noble, Florencia Canale, Juan Sasturain, y Pablo Bernasconi, entre otros.
Además, la programación se extenderá a otros departamentos con invitados como:
• Santa Rosa: Narda Lépez y Fabián Vena.
• San Martín: Rocambole, Chango Spasiuk y Pablo Bernasconi.
• San Carlos: Iván Noble y Luciano Cáceres.
• San Rafael: Eduardo Sacheri, Doctor Chinasky y Rep.
• General Alvear: Fabián Vena y Nito Mestre.
El subsecretario de Cultura, Diego Gareca, destacó la importancia de sostener este evento, considerándolo "uno de los hechos culturales más importantes que tiene la provincia, junto a la Fiesta Nacional de la Vendimia", especialmente en un contexto económico complejo para la industria del libro.
Seguí leyendo
- Los mejores saxofonistas del mundo tocarán con la Filarmónica en Mendoza
- El Moscow State Ballet regresa a Mendoza con grandes clásicos
- Peatonal del Vino con Miranda! y Gauchito Club: todo sobre el evento
- Godoy Cruz nombra una plaza en honor a la primera Reina de la Vendimia
- Se agotan los combos: últimos días para comprar entradas con descuento para la Fiesta de la Cerveza
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News

