Infecciones virósicas

Las personas con enfermedades respiratorias son más propensas al herpes

Se estima que en todo el mundo hay cerca de 3.700 millones de menores de 50 años (un 67%) con infección por VHS-1.

27 Junio de 2024 - 18:50

herpes — web

La infección por el virus del herpes simple (VHS), denominada habitualmente herpes, es frecuente y puede provocar vesículas o úlceras dolorosas. La dolencia es más común entre personas que poseen un sistema inmunológico disminuido, como quienes tienen enfermedades respiratorias crónicas.

Victoria Gaete, dermatóloga, explicó en   El Interactivo (lunes a viernes, de 12 a 14, por Facebook y YouTube de Ciudadano.News), que: "En general uno tiene la infección del virus, el herpes cuando es niño y ahí queda latente, después cualquier cuadro que baje las defensas puede generar un nuevo brote de virus. Entonces en general ya tenemos el virus y estas enfermedades son crónicas, que baja las defensas, sea porque muchas veces pueden llegar a requerir tipos de tratamientos o medicamentos que alteran la parte inmunológica del paciente, pueden favorecer el brote del virus".

"En general nos contagiamos en la primera infancia. Hay algunos chicos que pueden hacer los cuadros gingivoestomatitis herpética que cursa con llagas en la boca y otros que no tiene ningún síntoma y ahí el virus no es algo que se va de nuestro cuerpo y desaparece, sino que es como si se quedara enganchado en ciertas partes del nervio.

" Entonces se queda dormido y esa es la fase en donde el virus está, pero está quieto, y con diferentes situaciones en lo que es herpes labial. Ya sea un traumatismo, una infección, bajas defensas, estrés o incluso frente a fuentes de calor o el sol se reactiva y aparece la picazón, el dolor. Eso es todo un pródromo que empiezan con toda la sintomatología a nivel de lo que es el nervio y después aparecen las ampollitas propiamente dichas y ahí tenemos el periodo de la enfermedad del herpes", explicó.

Agregó que, "tenemos una gran familia de herpes, y estos si bien están dentro del mismo grupo, son diferentes, el que afecta en la boca es el virus herpes simple uno y el genital es el dos. Son diferentes, pero cursan con cierta sintomatología similar. 

"En el caso de ardor, dolor, cursan con llagas, con ampollas. Tienen diferentes riesgos, en la boca tenemos el riesgo cuando está la ampolla de contagiar a otra persona, se contagia por la inoculación directa, quiere decir que tengamos contacto con esto". 

"Y cuando tenemos el herpes a nivel genital ahí corremos riesgo que es una enfermedad de trasmisión sexual, se la contagia a la pareja sexual y en el caso de una mujer durante el embarazo si llegas a tener esto, corre riesgo, es una indicación que no puede tener parto porque está activo y puede contagiar al bebé, entonces vienen otras complicaciones, todas se tratan".

"Todo lo que sea mantener hábitos saludables, sea alimentación, actividad física que disminuyan el estrés y los procesos inflamatorios internos, ayudan, pero no hay un alimento específico que se diga si como más de este alimento vamos a tener menos chances de tener herpes", cerró.