Cooperación y protección de patrimonio

La Argentina restituye reliquias culturales a China adquiridas de forma ilegal

Estas piezas, cuya autenticidad fue verificada por expertos, habían sido objeto de una causa judicial denominada 'Oriente Cercano'.

Redacción

Por Redacción

27 Junio de 2024 - 22:06

En un gesto histórico, Argentina ha devuelto a China catorce valiosas piezas culturales, marcando un hito en la cooperación internacional y la protección del patrimonio. Las campanas de bronce y las figurillas de cerámica, que salieron ilegalmente de China, han encontrado su camino de regreso a casa.

El acto de restitución

En una solemne ceremonia celebrada en la embajada china en Buenos Aires, las autoridades argentinas entregaron siete campanas de bronce, cinco figuras de cerámica (tres figurillas y dos cabezas de figurillas), una rana de bronce y un casco de bronce. Estas piezas, cuya autenticidad fue verificada por expertos, habían sido objeto de una causa judicial denominada 'Oriente Cercano'.

La cooperación entre naciones

El comisario mayor Marcelo Chiappero, director general de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina (PFA), destacó la importancia de este día: "Estamos entregando material secuestrado en una investigación crucial. Nuestra unidad de Protección del Patrimonio Cultural ha recuperado más de 47,000 bienes culturales en más de dos décadas".

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, subrayó que esta restitución es un logro significativo en la asociación estratégica integral entre ambos países. "Representa la primera cooperación exitosa bajo la Convención sobre Medidas para Prohibir la Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Culturales", afirmó.

Un Viaje de Regreso

Las piezas culturales ahora emprenden su viaje de regreso a China, recorriendo la distancia geográfica más larga del mundo. El embajador Wang expresó sus deseos: "Que tengan un feliz regreso a casa". La firma del acta de confirmación selló este importante capítulo en la historia de la cooperación bilateral.

Gerardo Damián Vogel, responsable de la investigación, enfatizó la colaboración entre el Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) de Argentina y el área cultural de la Embajada de China. Ambos confirmaron la autenticidad de estas piezas originales, un testimonio de la preservación conjunta de la herencia cultural de la humanidad.