Día del profesor

Alertan por la desigualdad educativa y el valor del papel docente

El nuevo Indicador de Desigualdad Educativa de la Universidad Austral fue explicado por una investigadora en el programa Sin Verso de Ciudadano News, revelando datos preocupantes.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

17 Septiembre de 2024 - 15:46

Mientras que el sistema educativo enfrenta problemas, los profesores se convierten en los protagonistas invisibles de una batalla diaria. — web

La Universidad Austral, en el Día del Profesor que se conmemora el17 de septiembre, dio a conocer el Indicador de Desigualdad Educativa, en el que alertó por, "una crisis silenciosa en las aulas", respecto al papel del docente. "Se convierten en los protagonistas invisibles de una batalla diaria para sostener el aprendizaje de los estudiantes", señaló.

Cecilia Adrogué, investigadora de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, destacó: "La educación es la que por ahí permite salir de una situación mala y si tenemos dificultades se complica la enseñanza, es un círculo vicioso, que se retroalimenta. Pero la escuela nos permite ese lugar de acción donde poder ofrecerles alternativas a los niños y jóvenes, un poco lo que da esperanza y también muestra dónde falta seguir trabajando más. Poner más esfuerzo, ver qué no están dando, cómo mejorarlo. Lo que intentamos hacer con este informe es visibilizar dónde estarían los problemas".

"Claramente, es una partida de inicio muy desigual y si desde el sistema educativo queremos intentar revertir esto tenemos que lograr que los más vulnerables tengan las mejores escuelas, los mejores docentes y que compensen esas falencias que traen de su hogar, su entorno. Esto lamentablemente es muy difícil de lograr y a veces el sistema educativo en lugar de compensarlas y revertirlas las retroalimenta. Y hay que tomar una decisión para revertirla, no se revierte sola, porque es difícil conseguir buenos docentes para las escuelas más carenciadas, donde el clima escolar es más difícil. Hay que ver de qué manera se desarrollan políticas para revertir esta situación que por sí solas no se revierten", reflexionó.

Por cada 10 jóvenes menos vulnerables que tienen conocimientos mínimos de lengua, solo 5 tienen conocimientos mínimos de matemática.

Un 93% de los estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables (quintil I) llega al último año de secundaria sin alcanzar los niveles básicos de Matemática, frente al 63% de los alumnos de los sectores más favorecidos.

Analizando el Plan Nacional de Alfabetización que está impulsando el Gobierno y al que las provincias se han adherido, admitió: "Veo con buenos ojos la iniciativa. Pero veo con algunas dudas cómo es eso del presupuesto. Está claro que no es solo recursos porque ha pasado, que se han duplicado y los resultados educativos no mejoraron. Pero también es claro que son necesarios los recursos, entonces, en un momento de crisis, hay que tener mucho cuidado en recortarlos a la educación".

En particular, el nivel inicial, primaria y secundaria, "son esenciales si queremos atender a los más vulnerables, si queremos darles oportunidades, esa parte educativa tiene que estar bien atendida porque ahí es donde van niños y jóvenes más vulnerables", expresó.

"Sin duda esto es un fenómeno multicausal, que está también relacionado con el salario docente. También con el  ausentismo docente. Paro  docente. Es un sistema que es muy complejo de solucionar, hay que ir buscando mejorar los incentivos, hay muchas licencias entre los docentes. Muchas veces el docente que está en el aula no es el habitual y todo eso repercute en los aprendizajes de los niños. Está comprobado que retroalimenta el ausentismo de los propios alumnos el hecho que su maestro se ausente porque como no lo van a encontrar al maestro que siempre tienen entonces ni van a la escuela", analizó. 

Para cuando los estudiantes alcanzan el último año de secundaria, las desigualdades en los resultados de Lengua y Matemática se agudizan.

Refirió que es multicausal y hay que atender varias aristas al mismo tiempo. "Entre ellas el salario docente, revalorizar la labor docente, también que la educación es un servicio esencial. Y los niños merecen tener clases todos los días, ver de qué manera garantizamos eso. El lugar donde los niños aprenden es en el aula con su maestra y cuando eso falta se ve en menores aprendizajes. En el nivel inicial, primario y secundario el gasto público en la educación es progresivo y pro pobres. Los que más lo reciben son quienes menos tienen. Y por el contrario, en el nivel universitario, si bien es progresivo, se genera una distribución del ingreso más igualitario que antes del gasto es pro ricos. Los que más se benefician de las universidades son pro ricos".

"Desde un punto de vista redistributivo no sería la política. Ahora, el gasto en educación no solo tiene un interés redistributivo, también tiene interés en mantener la frontera de conocimiento. En generar desde nuevas investigaciones, curas para enfermedades, nuevos medicamentos, es infinito. Y ese ir corriendo la frontera del conocimiento está unido a las universidades y a organismos de ciencia y técnica, que sí está claro que el mercado en esos ámbitos no funciona adecuadamente, no es un bien común la educación", indicó.

Para Adrogué, "la educación tiene externalidades positivas y con lo cual el sujeto que se forma no se apropia de todo el beneficio que trae educarse y la sociedad en su conjunto también. Está comprobado que si no hay muchas veces incentivos estatales de fondos no hay suficiente investigación y desarrollo, es un análisis muy completo que habría que hacer y no simplista. Argentina goza de mucho prestigio en sus universidades y es importante que continúe".

"Estrictamente, en este caso no hicimos diferenciación entre privado y público, lo que hicimos fue una diferenciación entre estudiantes menos vulnerables y más vulnerables. Tomamos el 20% más pobre a quienes llamamos los más vulnerables, pobres, social y económicamente. Las pruebas que usamos para medir esto son las pruebas Aprender y no tienen los ingresos de las familias, sino preguntas de nivel educativo, de los padres, del hogar, sobre posesión de bienes en el hogar, como para tener una idea en qué nivel están los alumnos. Y después el 20% menos vulnerables. Es cierto que entre el 20% menos vulnerable hay una  mayor proporción que se educa en escuelas privadas y entre el 20% más vulnerable hay proporción más alta en escuela pública por motivos obvios. Si bien hay escuelas privadas que no cobran cuotas y por estar subsidiadas son las menos", resumió.