|21/11/23 06:14 PM

Industria metalúrgica: qué ilusión mueve al sector con la presidencia de Milei

El titular de CAMIMA, José Luis Ammaturo, expresó el apoyo a la próxima administración presidencial de Javier Milei. Además, declaró que “se pueda rodear de gente idónea, que a veces es uno de los grandes problemas de nuestros gobernantes”

Por Redacción

21 de noviembre, 2023 - 18:14

Luego de que la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA) felicitó a Javier Milei como presidente electo, el programa Metaverso de Ciudadano.News entrevistó a su titular José Luis Ammaturo y declaró que  “tenemos que alinearnos al nuevo presidente, ayudarlo a salir de esta crisis”.

“Por eso, demos vuelta la página y empecemos a trabajar por una Argentina mejor, sin entrar en política. Las propuestas que está dando el nuevo presidente Javier Milei son en pos de un país con el objetivo del trabajo y ahí nos va a encontrar unidos.  Es lo que pueden hacer las pymes en general y las metalúrgicos en particular”, expresó.

-¿Cuáles son esas ideas de Javier Milei que tanto entusiasmas a las pymes metalúrgicas?

-Ha hecho hincapié en defender la propiedad privada, tener un estado eficiente y eso significará menos impuestos. Algo que realmente nos complica, es el trabajo diario, en nuestras pyme somos muy competitivas puertas adentro, pero cuando salimos afuera realmente los costos y ni hablar a la hora de exportar.

Por estas diferencias cambiarias y problemas que tenemos de distinta índole nos redunda ser poco competitivos.  Tenemos que ir hacia un estado eficiente para que realmente de la mano de las fuerzas privadas empecemos a crecer, como alguna vez se hizo en Argentina.

-Otra de las expresiones de Javier Milei ha sido abrir los mercados, ¿no pueden complicar a las pymes esa situación?

-Lo he escuchado a Javier Milei y él sabe la situación crítica en la que está la economía Argentina y el desajuste que hay de precios relativos y lo que significa para nuestras pymes.  Si se liberara de un día para otro, realmente estaríamos muy mal porque tenemos esa mochila que llevamos cada pyme nacional. Una carta muy pesada que es un sistema impositivo, complejo, enmarañado, costoso y un sistema laboral también complejo y unos cambios de reglas continuas que hay en la economía y eso hace que no pueda haber proyecciones a futuro.

Ese tipo de ofertas son fundamentales para poder cambiarlas y hacer que nuestras pymes sean nuevamente competitivas. Pero para eso hay que hacer cambios muy profundos, que es algo que habló Milei de poder hacer, si no se hacen esos cambios profundos lamentablemente la industria y muchas actividades comerciales van a desaparecer.

-Milei en plena campaña política dijo que el Estado no iba a intervenir en las relaciones entre países para incentivar el comercio, ¿qué será de la marca país en los próximos años?

-En ese sentido creo que sí. El Estado también tiene que estar completando este tipo de intercambio, ayudar, cada país es una situación diferente y muchas veces se destraba a través de políticas de estado de los agregados comerciales que hay en las embajadas.

Siempre es bueno y nos ha ayudado a través del tiempo a las empresas a poder vender en el exterior. Creo que eso no se puede dejar de lado y quiero llegar a entender que lo que ha expresado es que a veces mirar a países en el cual no compartimos sus políticas internas, hace que produzca algún ruido en lo comercial. Por lo cual, es preferible que lo hagan los privados, pero tenemos que llevar al mundo los productos argentinos y que estén en cada góndola del mundo.

-¿Se imagina, por ejemplo, una administración  de Javier Milei dando créditos ATP?

 -Me imagino que sí. Creo que ningún presidente va a dejar que su país se caiga a pedazos. Esto sucedió en el mundo en distintas económicas tanto abiertas como cerradas y de distintos signos políticos.

Indudablemente uno pone esperanza en esta nueva etapa. Sea el que sea, tenemos que esperanzarnos los argentinos en que todo cambio es para mejor.

Por supuesto comprendo que hay puntos o ítem que el presidente pueda no entender, pero lo más importante es que se pueda rodear de gente idónea que a veces es uno de los grandes problemas que tienen nuestros gobernantes.