Ciudadano News
Mega operativo

Fraude tecnológico en Mendoza: "Nos entregaron lo que quisieron", dijo un cliente afectado

La Policía de Mendoza desactivó un esquema fraudulento que afectó a unas 70 personas y generó un perjuicio millonario.

Noelia Castro Bonamico

Por Noelia Castro Bonamico

24 Agosto de 2025 - 18:31

El local de venta de computadoras que fue allanado el viernes/ Fuente: Ministerio de Seguridad
El local de venta de computadoras que fue allanado el viernes/ Fuente: Ministerio de Seguridad .

La Policía de Mendoza, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, desactivó una empresa tecnológica dedicada a la venta de computadoras e insumos importados, tras descubrir un sistema de fraude que perjudicó a decenas de clientes por más de 10 millones de pesos.

El operativo, encabezado por la División Delitos Económicos, incluyó el secuestro de unos 70 equipos informáticos, entre computadoras, procesadores, discos duros, notebooks, placas y memorias RAM, y la detención de una mujer implicada en el esquema fraudulento.

Además, se detuvo a una mujer implicada en el esquema fraudulento, cuñada de uno de los acusados, mientras que la investigación sigue activa para localizar a otros involucrados, entre ellos un ciudadano de nacionalidad colombiana.

La pesquisa, ordenada por la fiscal de Instrucción 19, Mariana Pedot, determinó que el fraude se desarrollaba a lo largo del año y afectó a aproximadamente 70 personas, generando un perjuicio patrimonial superior a 14 millones de pesos. 

 

Elementos secuestrados del local de tecnología/ Fuente: Ministerio de Seguridad
Elementos secuestrados del local de tecnología/ Fuente: Ministerio de Seguridad

La palabra de un damnificado

Carlos, uno de los damnificados, relató a Ciudadano News la situación angustiante que atraviesa. "Con mi hijo compramos una computadora por la que pagamos casi 2 millones de pesos el 31 de mayo. Hace poco nos entregaron por partes lo que ellos quisieron, no lo que yo compré".

Y Agregó: "Fuimos a varias reuniones, los damnificados venimos sufriendo esto desde hace meses. Logré sacar más o menos la computadora con lo que habíamos pagado, pero la placa de video, que cuesta cerca de 700 mil pesos, no me la dieron". 

Ante esta situación, manifestó que "los números de contacto que teníamos están bloqueados. Hice la denuncia penal en el Ministerio Público Fiscal y ya están trabajando mis abogados", explicó.

 

Elementos secuestrados del local de tecnología/ Fuente: Ministerio de Seguridad
Elementos secuestrados del local de tecnología/ Fuente: Ministerio de Seguridad

Descargo del dueño de Megatecnología

El fundador de Megatecnología, admitió que la empresa, fundada en 2015, entró en crisis durante los últimos años y reconoció su responsabilidad en el colapso. "Yo fallé en la administración de la empresa. Fallé al revisar los números, y cuando quise frenar y acomodar todo ya era demasiado tarde. Intenté cubrir los faltantes con eventos, pero no funcionó, los números seguían en rojo. Soy el responsable, no la gente que trabaja conmigo ni mi familia. No soy un ladrón ni un estafador, soy una persona que se equivocó. Les pido perdón a todos los que les fallé. Voy a pagarles, pero necesito tiempo", expresó en un video publicado en el perfil oficial de la empresa en Instagram.

En otra parte del fragmento dijo que "cuando estás en crisis es muy difícil que alguien te ayude, no logré encontrar inversores ni gente que quiera comprar la empresa".

El empresario explicó que parte de la situación se debió a robos internos, deudas fiscales y cancelaciones de compras, y remarcó la dificultad de conseguir inversores o compradores que quisieran salvar la compañía. "Soy una persona que sabe trabajar y no sé robar, pero me equivoqué en las decisiones", concluyó.

Investigación en curso

La fiscalía continúa con la investigación para dar cumplimiento a los pedidos de captura de otros dos ciudadanos involucrados en las maniobras fraudulentas. Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad refuerza las medidas de control sobre empresas similares y aconseja a los consumidores verificar antecedentes y documentación antes de realizar compras de alto valor.

La combinación de operativos policiales, denuncias judiciales y la colaboración del Ministerio de Seguridad busca garantizar que los damnificados puedan recuperar parte del dinero perdido y que el sistema judicial actúe frente a los responsables del fraude millonario.