La banda que define la música argentina

NAFTA presentó su último disco en Mendoza en una noche inolvidable

El Estadio Arena de Maipú vibró con la energía y el talento inigualable de la banda.

Mariana Santarossa

22 Junio de 2024 - 20:34

NAFTA_MARIANA_SANTAROSSA_2024 — NAFTA, fotografía: Mariana Santarossa

Frente a una multitud ansiosa, la banda NAFTA presentó en la noche de este viernes, en el Estadio Arena de Maipú, su segundo disco, en un espectáculo que dejó a todos sin aliento. El show arrancó con A Salvo, un tema que encapsula perfectamente el sonido distintivo de la banda. 

Las teclas mágicas de Simón Grunblatt y los samples hipnóticos de Manquel Tito lo Presti marcaron el inicio, seguidos por la percusión precisa de Toni Sánchez y el bajo contundente de Brian Vainberg.

Se unieron la percusión de Agus Ruiz Panelo y los vibrantes sonidos del saxo y Ewi de Guillermo Willy Avender, mientras que las espectaculares voces de An Espil y Abril Olivera, junto con la potente presencia de Magamo en la voz y guitarra rítmica, completaron un cuadro sonoro perfecto.

Durante el concierto, NAFTA recorrió todo su repertorio, interpretando canciones de sus dos álbumes, el homónimo y el reciente Nafta II, incluyendo piezas instrumentales y la emotiva En algún lugar de sus coristas.

La sorpresa de la noche llegó con el pogo en Quiero verte, pero la verdadera explosión se produjo cuando Magamo tocó los acordes de Jijiji, de Los Redondos, desatando un frenesí colectivo.

El Estadio Arena, con capacidad para 5 mil personas, se mostró como el lugar ideal para conciertos de esta magnitud. Es un espacio que se debe conocer, ya que se perfila como un epicentro para futuras presentaciones. 

La acústica del lugar permitió disfrutar plenamente del soul, funk, R&B y hip-hop que definen a NAFTA, consolidando su posición como una banda imprescindible en la escena nacional.

¿Y qué es lo que escuchamos? Una mezcla embriagadora de Prince, Jamiroquai, soul y el hip-hop del Bronx. Este cóctel musical, sumado a la trayectoria de algunos de sus miembros en proyectos como Militantes del Clímax, ha creado una propuesta versátil y auténtica que atrae a un público cada vez más amplio. 

NAFTA no solo promete con su segundo disco, sino que anticipa un futuro repleto de canciones que nos acompañarán en nuestros viajes cotidianos, encuentros con amigos y momentos de inspiración o desamor.

El show, programado para las 22, comenzó con una relajada puntualidad de 25 minutos después, permitiendo que la noche fluyera con naturalidad y disfrute. A la medianoche, después de la magia de Jijiji, despedíamos a una banda completa y vibrante.

NAFTA se erige como un pilar fundamental en la música argentina actual. Sus géneros, arraigados en influencias históricas y culturales, nos conectan con un legado musical que va desde los Illya Kuryaki & The Valderramas hasta Dante Spinetta, Actitud María Marta, Trueno y Wos. Y para quienes buscan algo más, la recomendación de la Tiger Mood es un viaje obligatorio.

NAFTA en una noche mágica (Foto: Mariana Santarossa)

La historia del funk, soul, R&B y hip-hop está entrelazada con la evolución cultural global. Desde los ritmos sincopados de James Brown hasta las emotivas melodías de Aretha Franklin, pasando por el pop influenciado por Michael Jackson y Whitney Houston, estos géneros han dejado una marca profunda en la música mundial, incluyendo a la argentina. Aquí, estos sonidos se entrelazan con la identidad nacional, creando una fusión única que resuena en cada proyecto.

La llegada de estos géneros a la Argentina demuestra el poder de la música. NAFTA, con su combinación de ritmos funk, soul, R&B y hip-hop, no solo refleja esta historia compartida sino que la proyecta hacia un futuro brillante y lleno de promesas.

Y tal vez, en este recorrido por la música que mueve generaciones, se me escapó mencionar algún nombre crucial. Si es así, dejalo en los comentarios y hagamos que esta conversación continúe.