Por Noelia Castro Bonamico
13 Julio de 2025 - 20:06
En una charla íntima con Virginia Rizzi en el programa Elijo No Creer, que conduce junto Alejandro Álvarez de lunes a viernes de 19 a 21 por FM 91.7 Ciudadano_News y YouTube, la diputada provincial por la UCR, Giuliana Díaz, se mostró sin filtros y habló de todo: su infancia, su familia, su rol en la política, el escándalo de los certificados médicos truchos en la Liga y hasta jugó una partida de UNO en vivo.
Con apenas 31 años, la legisladora mendocina combina múltiples pasiones, es futbolista, periodista, y también presidenta de la Comisión Femenina de la Liga Mendocina de Fútbol.
"A mi papá le dio un preinfarto y me cambió la cabeza para siempre"
En uno de los momentos más emotivos, Díaz recordó un episodio que marcó su vida: la internación de su papá tras sufrir un preinfarto cuando ella tenía apenas 18 años. "Fui con él en la ambulancia, no me lo voy a olvidar nunca. Estuvo una semana en terapia intensiva y me decía: 'Yo solo veía una ventanita y la luz'. Ahí me cambió todo. Me di cuenta de que no valía la pena quejarse por pavadas".
Desde entonces, su vínculo con la familia se volvió central. "Quiero que, el día que ya no estén, poder decir: 'Los disfruté hasta el final'. Nada de arrepentirse por no ir a tomar un café con tu viejo. Yo valoro mucho el cariño, el afecto y el tiempo con los míos".

El escándalo de los certificados truchos: "Menos mal que escuché el nombre de mi tía"
Díaz también fue clave para destapar el escándalo por la falsificación masiva de certificados médicos en la Liga Mendocina de Fútbol. El caso salió a la luz luego de que justamente Díaz, detectara una irregularidad en una reunión del Consejo Directivo y advirtiera a su tía, una reconocida médica cardióloga, cuyo nombre figuraba entre las médicas responsables.
La mujer —una profesional jubilada y de amplia trayectoria— confirmó que no había autorizado el uso de su nombre ni de su sello profesional en esos estudios, y radicó de inmediato una denuncia penal. La Justicia investiga si su firma fue falsificada en al menos 7.000 electrocardiogramas, presentados como aptos físicos de rutina por parte de jugadores de distintas categorías.
"Escuché el nombre y me sonó demasiado familiar. Era el de mi tía. Le pregunté si estaba haciendo los aptos médicos para la Liga o si trabajaba con el sindicato, y me dijo que no. Ahí supe que algo estaba muy mal".
La empresa señalada es STMM Salud Grupos Médicos, estrechamente vinculada al Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, que tenía a su cargo la realización de los estudios. La fiscalía ahora investiga si desde allí se montó un esquema de falsificación sistemática.
"La doctora hizo la denuncia como corresponde. Es una profesional muy reconocida, y si realmente hubiese sido ella la responsable, podría haber perdido la matrícula de por vida. Esto le arruinaba la vida. Por suerte se descubrió a tiempo", expresó Díaz.
Desde el ámbito judicial confirmaron que la causa sigue en etapa de recolección de pruebas. "No es una situación agradable, pero creo que las cosas suceden por algo. Si yo no hubiera estado ahí, si no reconocía el nombre, esto quizás nunca se descubría", reflexionó la diputada, una de las pocas mujeres que integran el Consejo Directivo de la LMF.

"Nos acostumbraron tanto a la corrupción que cuando alguien hace las cosas bien, lo miran con sospecha"
Díaz también se refirió a los prejuicios que suelen rodear a quienes se involucran en la política. "Crecimos viendo tanta corrupción que cuando alguien hace las cosas bien, enseguida lo miran con sospecha. Me han dicho de todo, hasta que estoy en política por mi viejo. ¡Si tuviera un curro, no andaría en un Gol modelo 2011!"
Con orgullo, habló del ejemplo de sus padres. "Mi mamá fue maestra jardinera toda la vida, doble turno. Fue docente de medio Maipú. Mi viejo también laburó siempre. En mi casa se valora el trabajo".
Desde chica estuvo involucrada en tareas sociales. "En el colegio religioso al que fui, al ladlado,bía un merendero. Yo me disfrazaba de payasa y nos íbamos a jugar con los chicos. Me encantaba".
Y así llegó a la política: "Empecé con tareas institucionales, llevando redes sociales. Pero un día dije: 'Esto me encanta'. Y no paré más. Creo profundamente que la política debe ser una herramienta de transformación. Yo voy a morir en ese eje".
El UNO, la timba y las primeras impresiones
En el programa también se animó a jugar al UNO en vivo. La partida fue reñida, con reglas debatidas y mucha risa en el estudio. "Si no gano, te puedo romper todo", bromeó. Finalmente, se quedó con la victoria y se la celebró como se celebra una ley votada en el recinto: con alegría y firmeza.
También dejó una frase que usa como guía personal: "No hay segundas oportunidades para una primera mala impresión". Y lo aplicó incluso a cómo se viste para ir a la Legislatura: "Me critican si me pongo algo que llama la atención, pero yo me transformo. Un día soy 'espalda larga' y al otro día parezco Miranda Priestly".
Definiciones sin filtro: Cristina, Milei, Messi y Román
En el cierre, Díaz participó de un juego de imágenes y dejó títulos fuertes:
- Hebe Casado: "Aguerrida. Me encanta que estemos en democracia y que todos puedan opinar".
- Julio Cobos: "Buen tipo, excelente gobernador. Hay que reconocerle lo que hizo por Mendoza".
- Adorni: "Cierra muchas bocas. Me gusta eso".
- Cristina Kirchner: "Una delincuente. Lo dijo la Justicia y lo reafirmo yo".
- Lionel Messi: "Todo lo que está bien. Debería estar en un billete".
- Juan Román Riquelme: "Lo amo. Me firmó la camiseta. Tenía puesta una remera que decía 'romanticismo'. Fue un papelón hermoso".
- Javier Milei: "Una persona audaz. Está haciendo transformaciones. Comparto algunas cosas, otras no. Pero es valiente".
- Anabel Fernández Sagasti: "No me genera nada. No compartimos casi nada, pero me tomaría un té con ella igual".
- Susana Giménez: "Iconic. Me encanta la farándula. Si no hubiese sido política, me hubiese encantado estar en un programa analizando temas como especialista".

¿Y qué está haciendo la UCR por Mendoza?
Ante la consulta de un oyente sobre el rol actual del radicalismo, Díaz respondió con claridad: "Estamos trabajando en temas clave. Uno de ellos es avanzar con la minería para diversificar la matriz productiva de la provincia. Tenemos que generar empleo, sobre todo en los departamentos del sur, para que los jóvenes puedan quedarse a vivir y desarrollarse en sus lugares. No podemos quedarnos estancados en el siglo pasado pensando que solo vamos a vivir del vino. Con responsabilidad, tenemos que animarnos a crecer".
La entrevista completa con Giuliana Díaz dejó mucho más que frases sueltas. Reflejó el perfil de una joven dirigente que combina frescura, convicción y una historia personal que la sostiene. Una política que juega al UNO, se emociona con su familia y no esquiva los temas difíciles. Una diputada que, como ella misma dice, "va a morir en la idea de que la política debe transformar vidas".
Seguí leyendo
- La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
- Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
- "Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
- Cumbia, emoción y $25 millones: cómo Bomberos Voluntarios de Salto conmovieron a un país
- Ca7riel y Paco Amoroso demorados por el FBI
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News